0

Emiten ALERTA por tormenta solar geomagnética: cómo nos afectaría y dónde se verá

Desde la Tierra, con el cielo despejado, podrán verse estas ráfagas solares en forma de auroras boreales. Sigue leyendo para saber en qué países se verán.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
El primer aviso de intensa actividad solar se dio en 2005, luego ocurrió un segundo evento en 2019, para luego presentarse uno más en 2023.
El primer aviso de intensa actividad solar se dio en 2005, luego ocurrió un segundo evento en 2019, para luego presentarse uno más en 2023. | Composición Libero

Han llegado noticias preocupantes para toda la Tierra. ¿Por qué? pues se ha anunciado el arribo una tormenta solar proveniente desde el astro rey y la cual, dependiendo de sus implicancias, podría ocasionar serios problemas como apagones, la desconfiguración total de los sistemas de navegación o desactivar las radios de alta frecuencia en el mundo, por lo que la alerta es no menor porque podría poner en jaque algunos sistemas que los humanos empleamos en estos días para comunicados o estar conectados.

¡Alerta en todo el planeta!

Todo empezó cuando la alerta de tormenta geomagnética fue dada por el Centro de Predicción del Clima Espacial de Estados Unidos, de la cual no teníamos noticias desde 2005, al registrar múltiples ondas de energía solar en nuestro planeta.

Por ello, esta institución pronostica cinco erupciones solares que llegarán a nuestra atmósfera desde este viernes 10 de mayo las que, aseguran, se mantendrán hasta el domingo 12 de mayo.

De hecho, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos asegura que las, hasta ahora, siete eyecciones de masa coronal (CME) que se encuentran camino a la Tierra coinciden con el pico del ciclo solar, por lo que la probabilidad de riesgo de tormenta geomagnética es alta.

Este evento ha sido clasificado como G4 en escala de 5 que podría afectar las comunicaciones de Alta Frecuencia, GPS, centrales eléctrica, navegación por satélite e, inclusive, naves espaciales.

Tormenta solar: el primera aviso

Sin embargo, el primer aviso de esto no es reciente, sino que data de 2005 donde se detectó la primera de tres tormentas geomagnéticas severas; la segunda en 2019, mientras la tercera en 2023.

Estos antecedentes son una escalada en la intensificación de la emisión de llamaradas provenientes del Sol durante la última semana, lo que devino en erupciones de mucha potencia. Pero, que no se crea que los seres humano nos veremos afectados directamente, ya que el campo magnético terrestre nos protegerá.

¿Qué sucederá cuando la tormenta solar llegue a la Tierra?

Los satélites serán capaces de medir las ráfagas de energía uno 60 o 90 minutos antes que impacten la Tierra y con ello cuál es la verdadera potencia de la tormenta.

¿En qué países podrá verse la tormenta solar geomagnética?

De acuerdo a la Oficina Meteorológica del Reino Unido, aseguró que este fenómeno espacial será contemplado como una aurora boreal en horas de la noche, siempre y cuando los cielos estén despejados.

Esta entidad afirma que podría contemplarse no solo desde el Reino Unido, sino también en varios países de Asia, Europa y Norteamérica.

Joel Dávila

Redactor de Líbero, sección Ocio. Periodista de la Universidad Jaime Bausate y Meza, con mas de 13 años de experiencia en contenido digital, periodismo institucional y redacción SEO.

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

OFERTAS DE HOY