En al menos tres estados, arrestaron a personas que se hacían pasar por agentes de ICE, justo cuando los oficiales reales intensificaban las acciones migratorias.
Únete a nuestro canal de WhatsAppEn los Estados Unidos, un creciente temor ha invadido a la comunidad inmigrante. Personas sin escrúpulos, fingiendo ser oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), generaron pánico e inquietud. No obstante, el karma, esa ley de causa y efecto, hizo su aparición rápidamente, alcanzando con dureza a quienes intentaron explotar la vulnerabilidad de los demás.
Recientemente, dos hombres fueron detenidos en Estados Unidos por hacerse pasar por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) con el fin de intimidar a inmigrantes latinos. La policía pudo identificarlos gracias a videos virales que mostraron sus actos delictivos.
Estos incidentes, que ocurrieron en Carolina del Sur y Filadelfia, reflejan el clima de temor que afecta a las comunidades inmigrantes, un fenómeno intensificado por las políticas migratorias restrictivas del gobierno de Donald Trump. Además, la falta de legislación específica en algunos estados permitió que tales actos queden sin castigo.
El primer caso tuvo lugar en Carolina del Sur, donde Sean Michael-Emmrich Johnson, de 34 años, fue arrestado tras volverse viral un video que lo mostraba deteniendo a un grupo de latinos en Sullivan’s Island, a quienes intentó deportar fraudulentamente. Sin ninguna identificación oficial, abusó de su falsa autoridad para intimidar a las víctimas, incluso incautándoles un teléfono móvil y las llaves de su vehículo.
A pesar de sus comentarios racistas durante el incidente, las autoridades no lo acusaron de crímenes de odio debido a la falta de una legislación adecuada en el estado. Solo se le presentó el cargo de usurpación de funciones, lo que generó críticas sobre la falta de protección para las comunidades vulnerables.
Un día después, en Filadelfia, Aidan Steigelmann, de 22 años, intentó ingresar a una residencia universitaria haciéndose pasar por un agente federal. Junto a dos cómplices, se presentó en la Universidad de Temple con camisetas negras que llevaban la palabra "ICE".
Sin embargo, el personal de seguridad detectó la irregularidad y alertó a la policía, que logró arrestar a Steigelmann mientras los otros dos sospechosos escapaban.
La universidad expresó su preocupación, aclarando que no había ningún operativo del ICE autorizado en el campus. Este incidente resalta la vulnerabilidad de los estudiantes inmigrantes y la urgente necesidad de mejorar las medidas de seguridad en las instituciones educativas.
Ambos casos reflejan el aumento de la tensión que experimentan las comunidades inmigrantes en Estados Unidos debido al endurecimiento de las políticas migratorias.
Líderes latinos, como Román Palomares, de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), han denunciado que estos incidentes intensifican la sensación de inseguridad entre los inmigrantes. "Estos hechos demuestran el hostigamiento constante que enfrentan muchos latinos. Si no se toman acciones, seguirán ocurriendo", comentó Palomares.