No permitas que el miedo te paralice. Conoce tus derechos legales para protegerte si las autoridades migratorias llegan a tu hogar o te detienen en la calle.
Ser detenido por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) puede ser una experiencia aterradora. No obstante, es crucial que conozcas tus derechos y sepas cómo reaccionar en ese momento. La Constitución de Estados Unidos garantiza protección a todas las personas, sin importar su estatus migratorio, y te otorga derechos legales fundamentales que pueden impactar directamente tu situación.
Saber qué decir, qué no decir y cómo actuar puede ayudarte a evitar errores que compliquen tu caso con el ICE. A continuación, te presentamos los derechos clave que te asisten al ser detenido.
¿Cuáles son tus derechos como inmigrante durante un encuentro con ICE en Estados Unidos?
Es crucial que los inmigrantes estén informados sobre sus derechos al tratar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos. A continuación, te presentamos los derechos clave que deben conocer:
- Derecho al silencio: No estás obligado a responder preguntas sobre tu origen, estatus migratorio o cómo llegaste a EE. UU. Si te interrogan, puedes invocar tu derecho a permanecer en silencio diciendo: "Me acojo a mi derecho a permanecer en silencio". Hablar sin asesoría legal puede perjudicar tu caso, así que usa este derecho con precaución.
- Derecho a un abogado: Tienes derecho a consultar con un abogado antes de responder cualquier pregunta. Sin embargo, el gobierno no te proporcionará uno, por lo que deberás buscar tu propia representación legal. Puedes pedir a familiares o amigos que te ayuden a encontrar un abogado especializado en inmigración.
- Derecho a no firmar documentos sin asesoría legal: Si te piden firmar algún documento, no lo hagas sin hablar primero con un abogado. Firmar sin entender lo que implica podría significar renunciar a derechos importantes o incluso aceptar una deportación. Asegúrate de comprender completamente lo que estás firmando.
- Derecho a una audiencia con un juez de inmigración: En la mayoría de los casos, ICE no puede deportarte de inmediato. Tienes derecho a que un juez de inmigración revise tu caso y determine si puedes quedarte en el país. Existen excepciones para deportaciones rápidas, por lo que es crucial obtener asesoría legal cuanto antes.
- Derecho a contactar a tu consulado: Si eres detenido, puedes solicitar que las autoridades notifiquen a tu consulado. Ellos pueden ofrecerte apoyo, información y orientación legal sobre tu situación.
- Derecho a rechazar registros sin una orden judicial: Los agentes de inmigración no pueden entrar a tu hogar sin una orden judicial. Si te muestran un documento, asegúrate de que diga "Warrant of Removal/Deportation". Este tipo de orden no les permite ingresar sin tu consentimiento. Puedes decir: "No consiento la entrada sin una orden judicial".
- Derecho a solicitar una fianza: Si eres detenido por ICE, en algunos casos podrás solicitar una fianza para ser liberado mientras se resuelve tu caso. Un abogado especializado puede ayudarte a presentar la solicitud y demostrar que no representas un riesgo para la comunidad.
Recuerda, si te detienen, mantén la calma. No huyas, no mientas ni proporciones información falsa. Exigir tus derechos puede ser clave para el resultado de tu situación.