Cada año la CIES Football Observatory hace un análisis global de 195 ligas en el mundo para ver la evolución de cada país en lo que respecta a la exportación de jugadores. En este caso, la Selección Peruana está bastante lejos de promediar entre las primeras de continente americano pues la dura realidad coloca a Perú como novena de diez selecciones en CONMEBOL. Esto no ha cambiado ni evolucionado en lo que respecta al 2020.
De hecho en 2020 nos situábamos por delante de Bolivia y el panorama no ha cambiado en ese aspecto; sin embargo, la brecha con otros países se hace cada vez más lejana. Si bien desde el periodo Ricardo Gareca la evolución y recursos de jugadores en el extranjero ha mejorado eso no ha significado de mucho para marcar realmente un gran paso en estos informes que nos devuelven a una realidad que parece ser innegable.
Al día de hoy, Perú está por detrás de países como Brasil, Argentina, Colombia, Uruguay, Venezuela, Paraguay, Ecuador y Chile, en ese orden en cuanto a nivel de exportación. De hecho, es Brasil quien más jugadores exporta en el mundo y en tercer lugar se encuentra Argentina.
Quien creció de manera exponencial es Colombia que es tercera en el continente superando a países tan futboleros como Uruguay o hasta el propio Chile que tuvo un auge importante en el pasado. Quienes también resaltan son los de Venezuela que son quintos en Sudamérca y figura dentro de los 50 primeros lugares.
Los nacidos en Perú y que juegan en la Selección Peruana son un total de 15 jugadores los que juegan en el extranjero, 9 agregados del fútbol local y 2 jugadores no nacidos en Perú que representan la bicolor. Así es como se componen los llados por Ricardo Gareca.
Estos informes solo invitan a una reacción pronta y con pasos firmes para que el universo de jugadores crezca y estén preparados para las ligas de gran nivel. Solo así podrán sostenerse en el futuro y llegar a la Selección Peruana.