Cargando...
EN DIRECTO

Sporting Cristal vs. Palmeiras EN VIVO por Copa Libertadores

¡Malas noticias, inmigrantes! Departamento de Vivienda de Estados Unidos ELIMINA créditos hipotecarios para indocumentados

El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE. UU. (HUD) ha cancelado los préstamos hipotecarios de la FHA para inmigrantes ilegales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
La medida busca optimizar recursos públicos y asegurar que los beneficios habitacionales sean para quienes cumplen con las normas migratorias. | Composición: Valery Fachin / Líbero.

El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos (HUD) ha anunciado la eliminación de los préstamos hipotecarios de la Administración Federal de Vivienda (FHA) para inmigrantes ilegales.

Esta medida, la cual fue promovida por el secretario de la HUD, Scott Turner, tiene como objetivo garantizar que los recursos federales solo beneficien a ciudadanos estadounidenses. La iniciativa forma parte de un esfuerzo por optimizar los recursos públicos y priorizar a los ciudadanos en el acceso a viviendas, en un contexto donde se busca proteger el "sueño americano" de aquellos que cumplen con las normas del país.

Departamento de Vivienda de Estados Unidos elimina créditos hipotecarios

Turner expresó en X que los contribuyentes ya no deben subsidiar las fronteras abiertas otorgando préstamos a quienes ingresan ilegalmente a Estados Unidos. Asimismo, subrayó que esta política tiene como fin proteger la oportunidad de vivienda para los ciudadanos estadounidenses que "siguen las reglas y trabajan duro".

De esta manera, el HUD busca optimizar los recursos disponibles para los ciudadanos en lugar de otorgar beneficios a aquellos que no cumplen con las regulaciones migratorias.

El gobierno refuerza su postura de priorizar a los estadounidenses en el contexto de la crisis habitacional que atraviesa el país.

Esta medida es parte de un acuerdo entre el HUD y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), diseñado para reforzar la política de acceso prioritario a vivienda pública para ciudadanos estadounidenses. El Centro de Estudios de Inmigración ha señalado que, actualmente, alrededor del 59% de los hogares de no ciudadanos, incluyendo inmigrantes ilegales, reciben algún tipo de asistencia pública, lo que le cuesta a los contribuyentes hasta 42 000 millones de dólares anuales.

Varios estados como Pensilvania y Arizona ya habían implementado restricciones similares, limitando el acceso de inmigrantes ilegales a viviendas subsidiadas. Con esta nueva política, el gobierno refuerza su postura de priorizar a los estadounidenses en el contexto de la crisis habitacional que atraviesa el país.

El impacto de esta decisión es significativo, ya que podría dificultar aún más la capacidad de los inmigrantes ilegales para acceder a la propiedad en EE.UU., especialmente en tiempos de aumento en la demanda de viviendas. La medida se alinea con otras políticas del gobierno que buscan limitar los beneficios que los inmigrantes indocumentados reciben, con el fin de asegurar que estos recursos sean dirigidos a los ciudadanos estadounidenses.

La eliminación de los préstamos FHA para inmigrantes ilegales marca un giro en la política de vivienda pública, donde los esfuerzos del gobierno se centran en ofrecer acceso a la vivienda a los ciudadanos y no a aquellos que han ingresado ilegalmente al país.