0

Es IMPORTANTE que SEPAS esto si piensas salir de Estados Unidos siendo un RESIDENTE PERMANENTE

Si tienes Green Card, eres residente en EE. UU. y quieres viajar a otro país, presta atención, porque podría tener consecuencia para residencia. Conoce los casos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
No pongas en riesgo tu Green Card.
No pongas en riesgo tu Green Card. | Composición: Andrea Benavente / Líbero

ATENCIÓN. Si eres residente permanente en Estados Unidos y cuentas con la Green Card, es fundamental que comprendas las implicaciones de tu ausencia del país. Antes de emprender cualquier viaje, es recomendable que te informes sobre las normativas vigentes que podrían influir en tu estatus migratorio.

Estar al tanto de estas regulaciones te ayudará a evitar problemas al regresar y a garantizar que tu condición de residente no se vea afectada. Antes de salir, verifica que cumples con todos los requisitos necesarios para mantener tu residencia permanente. Ignorar las normativas establecidas podría poner en riesgo tu estatus migratorio y complicar tu retorno a Estados Unidos. Mantente alerta y asegúrate de seguir las directrices correspondientes.

¿Qué pasa si salgo de EE. UU. teniendo la Green Card?

Si eres titular de una Green Card y decides salir de Estados Unidos por un periodo prolongado, podrías poner en riesgo tu estatus de residente permanente. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) establece que las ausencias prolongadas pueden interpretarse como una renuncia implícita a tu residencia si no se sigue el procedimiento adecuado.

Para evitar problemas, es importante que informes al USCIS si planeas estar fuera del país por más de un año. En ese sentido, puedes solicitar un permiso de reingreso, que te permitirá regresar sin perder tu estatus de residente permanente, siempre que se sigan las pautas correctas.

¿Cómo obtener la Green Card?

Para conseguir la Green Card, o tarjeta de residente permanente, es necesario cumplir con los requisitos establecidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Los principales caminos para obtenerla son a través de una solicitud familiar, empleo, estatus de refugiado o asilado, y la lotería de visas de diversidad.

Es así que el proceso implica llenar una solicitud, abonar las tarifas necesarias y, en muchas ocasiones, participar en una entrevista. USCIS revisa cada solicitud conforme a criterios específicos antes de conceder la residencia permanente. Además, conviene mucho alcanzar este estatus de residente, ya que favorece tu camino a la ciudadanía americana.

Andrea Benavente

Egresada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Interesada en temas de interés social y cultura.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy