El presidente Donald Trump pidió que se le retire la licencia de emisión a CBS, acusandola de liderar una supuesta campaña de desinformación en su contra.
Únete a nuestro canal de WhatsAppEn un nuevo episodio de su enfrentamiento con los medios, el presidente Donald Trump exigió públicamente en Truth Social que la cadena CBS pierda su licencia de emisión. Según Trump, el medio ha liderado una “campaña de desinformación” dirigida a dañarlo políticamente, lo que justifica, a su juicio, una sanción de tal magnitud.
PUEDES VER: Donald Trump y Bukele tomaron esta decisión tras la deportación errónea de salvadoreño Kilmar Ábrego
La declaración encendió el debate en Estados Unidos sobre la libertad de prensa y los límites del poder político. Mientras algunos de sus seguidores respaldaron el pedido, numerosos expertos y organizaciones advirtieron que las amenazas de Trump representan un intento peligroso de censura y una violación a los principios constitucionales.
Donald Trump acusó al programa 60 Minutes de mencionarlo casi semanalmente de forma “derogatoria y difamatoria”. A través de una publicación en su red social Truth, el expresidente sostuvo que un reciente reportaje del prestigioso programa retrató su liderazgo de manera “falsa, sesgada y fraudulenta”, afectando así la imagen del país.
En el mismo mensaje, Trump pidió que CBS pierda su licencia de emisión y solicitó a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), dirigida por Brendan Carr, que imponga las sanciones más severas posibles. Aseguró que las acciones de la cadena son ilegales y merecen multas y castigos “sustanciales” como respuesta.
En octubre pasado, Donald Trump presentó una demanda contra CBS a raíz de una entrevista realizada por el programa 60 Minutes a su rival política Kamala Harris. Según el expresidente, el reportaje buscó favorecer a la candidata demócrata, mostrándola de manera positiva ante la audiencia.
Paramount, empresa matriz de CBS News, calificó la demanda que reclama una compensación de aproximadamente US$20.000 millones. La cadena televisiva menciona además que esto significaría un ataque a la Primera Enmienda de la Constitución, que protege el derecho a la libertad de expresión y de prensa.