El ICE tiene potestad de hacer redadas en 9 estados, en los cuales la ley les permite ingresar a propiedad privada para arrestar indocumentados y deportarlos.
Únete a nuestro canal de WhatsAppEl Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) inició operativos de gran magnitud direccionados a inmigrantes indocumentados. Según los reportes, estas acciones se llevan a cabo con órdenes judiciales que autorizan a los agentes a ingresar a viviendas y establecimientos para arrestar a personas en situación migratoria indocumentada en Estados Unidos.
PUEDES VER: ¡Adiós a la licencia! Este estado prohíbe conducir a miles de inmigrantes en Estados Unidos
Las recientes acciones se enmarcan dentro de la estrategia de deportaciones masivas implementada en Estados Unidos por el presidente Donald Trump. A continuación, se presenta un resumen de los aspectos más relevantes de esta controvertida política.
A diferencia de intervenciones migratorias anteriores, las recientes redadas cuentan con órdenes judiciales que permiten a ICE ingresar a propiedades privadas sin necesidad de tener el consentimiento de los residentes.
Esta autorización judicial marca una diferencia notable en comparación con las órdenes administrativas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que no permiten el acceso forzado a los hogares en las tierras norteamericanas.
Como se sabe, operativos son dirigidos por Tom Homan, zar de la frontera, en conjunto con la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Se prevé que estas acciones se amplíen en los próximos días a varias localidades del país de Trump.
La reciente implementación de operativos migratorios ha generado inquietud en diversas comunidades de inmigrantes en varias ciudades. Organizaciones defensoras de los derechos humanos han advertido sobre las posibles consecuencias de estas redadas, que podrían llevar a la separación de familias y a la pérdida repentina de empleos para trabajadores indocumentados.
Ante esta problemática, diferentes grupos han exhortado a los inmigrantes a informarse sobre sus derechos y a prepararse para una posible intervención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en sus hogares o lugares de trabajo. Entre las recomendaciones más relevantes se destacan no abrir la puerta sin una orden judicial debidamente firmada y buscar la asesoría de abogados especializados en inmigración para recibir apoyo legal de forma inmediata.