Más de 2 millones de exafiliados del Fonavi podrán retirar sus fondos del Fondo Nacional de Vivienda, una vez que la Comisión Ad Hoc lance el comunicado oficial y donde se calcule cuánto dinero le corresponde recibir a cada beneficiario.
Sin embargo, si quieres estar seguro de qué manera le correspondería el regreso del dinero que aportó cuando daba parte de su sueldo al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), deberá ingresar al siguiente enlace de la Secretaría Técnica del Fonavi, donde tendrá que digitar su DNI para saber si está en el padrón.
Cabe precisar que gracias a la nueva norma los adultos mayores que recibieron una parte de su plata, mediante los S/ 10.69 mensuales a través de la anterior ley, también serán parte de los beneficiarios.
Además, se observa que el pago e esta deuda social no solo será en efectivo, sino también con inmuebles, facilidades de pagos en los servicios básicos, entre otros. Si en caso usted no está inscrito, deberá enviar un correo a la mesa de partes virtual con el formulario N°1, el cual corroborará lo que aportó en su actividad laboral.
La presidenta de la Comisión de Economía del Congreso, Silvia Monteza (Acción Popular), dijo que el fondo del Fonavi es de origen privado, por lo que se tiene que devolver todo y el Estado no se puede quedar con nada. Asimismo, mencionó que el Tribunal Constitucional falló en ese sentido.
Para saber si puedes acceder a la devolución de el Fondo Nacional de Vivienda, solo debes ingresar al Padrón Nacional, dando click a este enlace (https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic1/), y siguiendo los pasos. Debes tener a la mano tu DNI.
El Ejecutivo propuso qué canales de atención se dedicarán a absolver las dudas del fonavista, a través de líneas telefónicas o el correo electrónico elegido para las consultas relacionadas con los reembolsos del Fonavi.
Para más notas sobre el Fonavi, visita Libero.pe