En tiempos de cuarentena por el nuevo coronavirus, Netflix se convirtió en una de las plataformas más utilizadas a nivel mundial. El servicio de streaming presenta un amplio y variado catálogo de películas, series y documentales.
Asimismo, a diferencia de lo que ocurre en otros terrenos del entretenimiento, la empresa estadounidense no paga derechos a los intérpretes por los contenidos audiovisuales registrados en su plataforma.
PUEDES VER Netflix: conoce el top 10 de las películas y series más populares en Perú durante esta semana
Sin embargo, parecería que Netflix decidió cambiar su política, ya que comenzará "a pagar los derechos correspondientes de las interpretaciones de actores, actrices y actores de doblaje en los contenidos audiovisuales que esta brinda en España".
Mediante su cuenta oficial de Twitter, la AISGE, entidad que gestiona los derechos de los artistas en territorio español, anunció que dicho acuerdo "abarca desde el inicio de operaciones de Netflix en España hasta diciembre de 2018".
Por su parte, el presidente de la AISGE, Emilio Guitérrez Caba, calificó esta medida como "histórica, merecida e ilusionante". Además, Guitérrez Caba la consideró "un punto de inflexión" en el escenario de la propiedad intelectual en su país.
"Las plataformas todavía no igualan a las televisiones en abierto en cuanto a volumen de negocio, pero la crisis del coronavirus y el confinamiento han supuesto su consolidación plena y definitiva. Este acuerdo define una nueva etapa para AISGE y para sus socios y socias", agregó a través de un comunicado.