0

    Coronavirus en Perú: Minsa asegura que fumar incrementa el riesgo de contraer el COVID-19

    Ministerio de Salud enfatizó que el uso de cigarrillos electrónicos o productos de tabaco calentado ayudan a la expansión del coronavirus.

    Únete a nuestro canal de WhatsApp

    Coronavirus en Perú Últimas noticias. La población continúa en alerta por la rápida propagación del COVID-19 en territorio peruano. Por esta razón, el Ministerio de Salud (Minsa) brinda a diario recomendaciones para evitar más infectados.  

    En esta oportunidad, el Minsa informó que fumar - además de dañar la salud - puede ser un transmisor del coronavirus. Las personas que utilizan cigarrillos o vapeadores electrónicos son más propensos a adquirir el COVID-19

    El director de Promoción de la Salud del Minsa, Alexandro Saco, detalló que el humo perjudica las vías respiratorias y los pequeños sacos de aire ubicados en los pulmones, deteriorándolos de manera progresiva. 

    "Estas alteraciones favorecen la aparición de infecciones respiratorias bacterianas o virales como la COVID-19, lo que podría explicar por qué las personas que fuman presentan no solo una mayor incidencia, sino que hacen casos más graves de infecciones respiratorias como influenza, neumonías y tuberculosis", explicó Saco. 

    En tanto, aseguró que la actividad de fumar incrementa la posibilidad de contraer el virus a través de la boca. ¿La razón? Puede contaminarse con los dedos. "Dos estudios observacionales procedentes de China, que incluyeron de 78 a 1099 sujetos con COVID-19, encontraron un mayor riesgo de evolución severa en fumadores comparado con no fumadores", agregó. 

    ¿Qué medidas debemos tomar para evitar la propagación del coronavirus?

    - Lavarse las manos con agua y jabón a menudo durante al menos 20 segundos.

    - Cubrirse al toser o estornudar con un pañuelo de papel, y luego - tirar el pañuelo a la basura.

    - Limpiar y desinfectar los objetos que se tocan con frecuencia.

    - Quedarse en casa cuando tienes los síntomas de la enfermedad.

    - No tocarte la cara.

    - No viajar si tienes fiebre y tos.

    - No usar una mascarilla si estás bien. Las mascarillas deben ser - usadas por personas que muestran síntomas.

    ¿Cómo ponerse, usar, quitarse y desechar una mascarilla?

    1. Recuerde que solo deben usar mascarilla los trabajadores sanitarios, los cuidadores y las personas con síntomas respiratorios como fiebre y tos.

    2. Antes de tocar la mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

    3. Inspeccione la mascarilla para ver si tiene rasgaduras o agujeros.

    4. Oriente hacia arriba la parte superior (donde se encuentra la tira de metal).

    5. Asegúrese de orientar hacia afuera el lado correcto de la mascarilla (el lado coloreado).

    6. Colóquese la mascarilla sobre la cara. Pellizque la tira de metal o el borde rígido de la mascarilla para que se amolde a la forma de su nariz.

    7. Tire hacia abajo de la parte inferior de la mascarilla para que le cubra la boca y la barbilla.

    8. Después de usarla, quítese la mascarilla; retire las cintas elásticas de detrás de las orejas manteniendo la mascarilla alejada de la cara y la ropa, para no tocar las superficies potencialmente contaminadas de la mascarilla.

    9. Deseche la mascarilla en un contenedor cerrado inmediatamente después de su uso.

    10. Lávese las manos después de tocar o desechar la mascarilla. Use un desinfectante a base de alcohol o, si están visiblemente sucias, láveselas con agua y jabón.

    Libero Impreso

    EDICIÓN DIGITAL

    EDICIÓN DIGITAL

    OFERTAS DE HOY