Los ciudadanos que no cuentan con terreno propio podrán acceder a este programa del Estado, siempre que cumpla con ciertos requisitos.
En caso de no poseer con propiedad o terreno propio, los ciudadanos pueden inscribirse en el programa Techo Propio 2025, impulsado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) en Perú. Este proyecto otorga un bono económico de S/32 100, con la finalidad de promover la inclusión social y facilitar el acceso a una vivida digna. Para más información sobre esta convocatoria, te invitamos a revisar los detalles disponibles.
PUEDES VER: Pocos los saben: Bono de Techo Propio aumenta su valor hasta S/ 60.990 para determinado sector del Perú
Por medio del programa Techo Propio, el Ministro de Vivienda otorga Bonos Familiares Habitacionales (BFH) para que los peruanos y peruanas cumplan el anhelo de conseguir su casa propia. Es importante tener en cuenta que el valor del subsidio varía y no requiere devolución. Con base en esta premisa, a continuación, abordaremos la modalidad de Construcción en Sitio Propio (CSP).
El monto del bono para el 2025 se mantiene en S/ 32,100, pero el valor aumenta para algunas regiones como Apurímac (S/ 36,915), Huánuco (S/ 37,236), Amazonas (S/ 37,557) y Madre de Dios (S/ 38,520). Ahora bien, estos son los requisitos establecidos para ser beneficiario:
La ejecución de las obras está a cargo de una Entidad Técnica respaldada por el Fondo MIVIVIENDA y se desembolsa el bono a la ET antes de la construcción de la casa. Para mayor información, puedes acercarte a la Vitrina Inmobiliaria, ubicada en el jirón Camaná 199 (Cercado de Lima) o llamar a la línea gratuita 0800-12-200 del Fondo MIVIVIENDA.
La categoría de Construcción en Sitio Propio está dirigida a las familias que tienen un terreno propio y desean edificar su vivienda. Para ingresar a cualquier convocatoria del MVCS de esta modalidad, debes ser propietario del terreno y no estar registrado como dueño de otros terrenos o aires en Registros Públicos.