Los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin mantuvieron una conversación telefónica que se extendió por una hora y media. ¿Qué lograron acordar?
Únete a nuestro canal de WhatsApp¡Impensado diálogo! En una reciente publicación en redes sociales, Donald Trump compartió detalles sobre una conversación mantenida con el presidente ruso, Vladimir Putin, en la que ambos líderes manifestaron su intención de colaborar estrechamente.
Asimismo, confirmó que se refirieron a diversos temas, tales como la situación con Ucrania, Oriente Medio, la energía, inteligencia artificial, el poder del dólar, entre otros. Vale resaltar que ambos mandatarios de EEUU y Rusia, respectivamente reflexionaron sobre la gran historia de sus naciones y el hecho de su lucha en la Segunda Guerra Mundial. ¿Cuáles fueron sus planes para este 2025?
"Hemos acordado que nuestros respectivos equipos inicien negociaciones de inmediato, comenzando con una llamada al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, para informarle sobre nuestra conversación", se leía en la primera parte del post de Trump en su cuenta 'X'.
Poco después, el líder estadounidense comunicó que ya había dialogado con Zelenskyy, quien, según Trump, "desea alcanzar la paz". Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, añadió que el secretario de Estado, Marco Rubio, y el vicepresidente JD Vance, se reunirán con Zelenskyy el viernes en Alemania, expresando la esperanza de que los resultados de este encuentro sean favorables.
Durante su charla con Putin, el republicano también destacó la importancia de las fortalezas de ambas naciones y los beneficios potenciales de una colaboración futura. Esta llamada se produjo tras un intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania. "Primero, como ambos acordamos, queremos poner fin a las millones de muertes que están ocurriendo en la guerra entre Rusia y Ucrania", subrayó Trump.
El Kremlin confirmó que la conversación entre los líderes se extendió por casi una hora y media, y que ambos mandatarios acordaron reunirse en el futuro. Trump ha manifestado en reiteradas ocasiones su deseo de poner fin rápidamente al conflicto en Ucrania, aunque aún no ha especificado cómo planea lograrlo.
"Como acordamos ambos, queremos detener los millones de muertes que se están produciendo en la guerra con Rusia/Ucrania. El presidente Putin incluso utilizó mi lema de campaña, que es muy fuerte: "SENTIDO COMÚN". Ambos creemos firmemente en él. Acordamos trabajar juntos, muy de cerca, incluso visitando las naciones de cada uno", añadió en otro momento.
En una reciente reunión de aliados militares en la sede de la OTAN en Bruselas, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, expresó que un retorno a las fronteras de Ucrania previas a 2014 es un objetivo poco realista.
Durante su intervención, Hegseth subrayó que la administración estadounidense no considera la membresía de Kiev en la OTAN como parte de una solución viable y descartó la posibilidad de un despliegue de tropas norteamericanas en la región.
"Queremos, como usted, una Ucrania soberana y próspera. Pero debemos empezar por reconocer que regresar a las fronteras de Ucrania anteriores a 2014 es un objetivo poco realista", afirmó Hegseth, quien enfatizó que la búsqueda de este objetivo solo prolongaría el conflicto y aumentaría el sufrimiento de la población.