El método "Knock and Talk" de ICE genera alarma en comunidades inmigrantes. Al carecer de orden judicial, los agentes buscan información que conduzca a arrestos.
Únete a nuestro canal de WhatsAppEl método conocido como "Knock and Talk" (tocar y hablar) ha despertado gran preocupación entre las comunidades inmigrantes en los Estados Unidos. En este procedimiento, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE) se presentan en las viviendas de personas sin una orden judicial, tocando la puerta y solicitando información. Aunque la táctica parece ser una simple conversación, su objetivo principal es obtener autoincriminaciones o conseguir que los residentes entreguen información que pueda llevar a un arresto.
PUEDES VER: ¡PÁNICO en Walmart! Arrestan a mujer tras provocar incendio en la parte trasera de supermercado
El "Knock and Talk" ha sido una práctica polémica, especialmente porque los agentes de ICE no necesitan una orden de arresto ni una autorización judicial para llevarla a cabo. Este procedimiento genera temor, ya que las personas que responden a las preguntas sin estar completamente informadas de sus derechos pueden acabar siendo detenidas. A menudo, los agentes se presentan de manera amigable y no informan a las personas sobre sus derechos, lo que deja a los inmigrantes vulnerables a ser arrestados sin el debido proceso.
Organizaciones defensoras de los derechos humanos, como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), han expresado su preocupación por el uso de este método, argumentando que va en contra de la Cuarta Enmienda de la Constitución de EE.UU., que protege contra registros e incautaciones irrazonables. De acuerdo con estas organizaciones, el "Knock and Talk" representa una invasión a la privacidad de los inmigrantes y es un intento de ICE de eludir las garantías legales que normalmente se aplicarían en un arresto formal.
En algunos casos, los agentes de ICE se presentan como oficiales de policía locales o incluso como investigadores de otras agencias, lo que genera confusión en los residentes. Esta falta de transparencia y manipulación de la situación puede hacer que las personas entreguen información sobre su estatus migratorio o incluso acepten firmar documentos que no entienden completamente, lo que podría resultar en su detención y deportación.
La preocupación por el "Knock and Talk" se intensifica con la reciente eliminación de las directrices bajo el gobierno de Joe Biden, que restringían ciertos operativos de ICE, particularmente en lugares sensibles como escuelas, iglesias o hospitales. La eliminación de estas restricciones ha abierto la puerta a un aumento de las redadas y operativos en comunidades que históricamente han sido más vulnerables a la persecución migratoria.
Ante esta situación, los expertos recomiendan que los inmigrantes estén informados sobre sus derechos. No tienen la obligación de abrir la puerta sin una orden judicial y pueden negarse a responder preguntas sin la presencia de un abogado. Las organizaciones legales también aconsejan que los inmigrantes contacten a un abogado de inmediato si se encuentran en esta situación, para garantizar que se respeten sus derechos y evitar consecuencias negativas como la detención o deportación.