Ser parte de protestas públicas puede poner en riesgo a los inmigrantes ilegales con detenciones, deportaciones y graves consecuencias legales. Conoce más.
Únete a nuestro canal de WhatsAppEn Estados Unidos, los inmigrantes indocumentados corren serios riesgos al participar en protestas públicas, ya que podrían quedar expuestos a la revisión de su estatus migratorio. Las autoridades tienen la capacidad de realizar verificaciones o incluso efectuar arrestos durante estos eventos, lo que pone en peligro su seguridad y estabilidad. A pesar de que en ocasiones las manifestaciones cuentan con protección legal, los inmigrantes sin documentos deben actuar con precaución antes de decidir unirse a ellas.
El riesgo principal radica en la vigilancia constante de las autoridades migratorias, quienes pueden estar presentes en eventos masivos con el fin de identificar a personas sin documentación adecuada. Es así que participar en una protesta puede aumentar la probabilidad de ser detenido o deportado, lo que genera un ambiente de miedo y desconfianza entre los inmigrantes que buscan alzar su voz.
Los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) tienen presencia en varias oficinas tanto en Estados Unidos como en el extranjero. A nivel nacional, cuentan con oficinas en ciudades como Boston, Nueva York, Los Ángeles y Miami, cubriendo estados como Massachusetts, Nueva York, California y Florida.
Las redadas migratorias ahora se llevan a cabo en lugares sensibles como escuelas, hospitales, iglesias y centros de asistencia humanitaria. Esto debido a las nuevas políticas migratorias de Donald Trump; sin embargo, estas acciones son motivo de debate, ya que se consideran una violación a derechos humanos esenciales, como el derecho a la educación y la atención médica.