- Hoy:
- Horóscopo
- Tabla Liga 1
- Sporting Cristal vs Cusco
- Universitario vs Melgar
- Alavés vs Real Madrid
- Millonarios vs Atlético Nacional
- Liga Peruana de Vóley
¡Duro golpe para Donald Trump! China toma REPRESALIAS contra Estados Unidos e impone ESTOS ARANCELES
La imposición de drásticos aranceles por parte de China a Estados Unidos es una medida que ha generado tensiones en el ámbito internacional.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos han alcanzado un nuevo punto crítico. El gigante asiático ha respondido con fuerza a las recientes decisiones del gobierno norteamericano, intensificando así un conflicto que se remonta a los tiempos del presidente Donald Trump.
En un ambiente marcado por la desconfianza y los desacuerdos persistentes, Beijing ha decidido tomar represalias contra el país norteamericano, lo que podría reconfigurar el escenario económico global. En esta nota te comentamos todos los pormenores de la drástica medida.
¿Qué aranceles impuso China para Estados Unidos?
Según Euro News, China anunció un drástico incremento en los aranceles aplicados a productos estadounidenses: la tasa pasará del 34% al 84% a partir del jueves 10 de abril. El Ministerio de Finanzas del país asiático informó que esta medida entrará en vigor exactamente a las 12:01 a.m., hora estándar de China, como una reacción directa al aumento arancelario anunciado por Estados Unidos solo dos días antes.
La decisión forma parte de un paquete de contramedidas que incluye restricciones adicionales, como controles a la exportación de tierras raras, en un claro mensaje de fuerza frente a las políticas impulsadas desde Washington. Para el gobierno chino, esta subida de aranceles estadounidenses constituye una violación a los principios del comercio multilateral y atenta contra sus intereses legítimos.
El trasfondo no es menor: la administración Trump había llegado a imponer hasta un 104% de impuestos a algunas exportaciones chinas, justificando sus acciones con el argumento de reducir el déficit comercial bilateral. Sin embargo, Beijing insiste en que ese enfoque es erróneo y perjudicial para ambos países.
¿China podrá negociar con Estados Unidos?
Pese al clima de confrontación, la puerta del diálogo no está completamente cerrada. No obstante, China ha sido enfática en que solo negociará si se le trata con respeto, igualdad y en busca de beneficios mutuos. Por ahora, el gobierno chino ha evitado confirmar cualquier intención de sentarse a conversar con la Casa Blanca, marcando distancia respecto a otros países que ya han optado por la vía diplomática.
El Ministerio de Comercio fue claro en su postura: si Estados Unidos sigue elevando sus restricciones, China cuenta con la capacidad y la determinación necesarias para responder y defender su posición “hasta el final”. En ese mismo tono, voceros del gobierno chino recordaron que Washington no ha cumplido lo pactado en el acuerdo comercial de fase uno, firmado durante la primera presidencia de Trump.
Incluso citaron como ejemplo la legislación que busca obligar a TikTok a separarse de su empresa matriz china, lo cual consideran una violación directa a los compromisos previos de no imponer transferencias tecnológicas forzadas. Además, China sostiene que, al considerar el intercambio de servicios y la presencia de empresas estadounidenses en su territorio, el comercio bilateral está mucho más equilibrado de lo que señalan las estadísticas centradas solo en bienes tangibles.
Según sus autoridades, los aranceles no resolverán los desafíos económicos de EE. UU., y más bien podrían agravar problemas internos como la inflación, la pérdida de competitividad industrial y el riesgo de una recesión.
Últimas Noticias
- 1
Ten cuidado con las REDADAS, inmigrantes: ICE te puede CAPTURAR si tienes estos antecedentes y pendientes
- 2
ALERTA, inmigrantes: Trump AUTORIZA al EJÉRCITO de EE.UU. APODERARSE de los terrenos públicos en la frontera
- 3
DMV de California lanza programa que hace tus viajes por aeropuertos mucho más rápidos