El presidente de Perú, Martín Vizcarra, decretó este domingo el estado de emergencia nacional durante 15 días, que comprende el cierre total de las fronteras y ordena el estado de inmovilización de la ciudadanía como parte de las medidas para luchar contra la propagación del coronavirus en el país.
Vizcarra anunció que las fuerzas armadas y la policía velarán por el cumplimento de las restricciones impuestas, que limitan libertades individuales como a la seguridad personal, la inviolabilidad de domicilio, a reunión y el libre tránsito.
El gobernante presentó, en un mensaje televisado, el decreto que instaura el estado de emergencia en compañía de su gabinete de ministros en pleno y cuando las cifras oficiales establecen en 71 los casos de coronavirus en el país.
"No escatimaremos ningún esfuerzo, porque la salud es el bien más preciado que tenemos todos, estamos seguros que lograremos superar esta circunstancia difícil y pronto retomaremos el rumbo del desarrollo de nuestra patria", enfatizó.
La presidencia del Consejo de Ministros precisó, posteriormente, que la medida regirá a partir de las 00:00 horas de este lunes, momento en el que también "se suspenden las actividades de los trabajadores del sector público y privado del país".
Martín Vizcarra, quien también estuvo acompañado de representantes de los gobiernos regionales y los municipios del país, aseguró que los peruanos, a lo largo de los años, han "enfrentando diversas dificultades, que han puesto a prueba nuestra fortaleza, nuestra capacidad y nuestro compromiso con la patria"."Estamos ante el riesgo de que este virus pueda extenderse en todo nuestro territorio lo que haría más difícil aún enfrentarlo", señaló antes de anunciar el estado de emergencia "por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación".
Sostuvo que la medida tendrá una duración de 15 días e implica "el aislamiento social obligatorio" de la población por lo que el gobierno garantiza "el abastecimiento de alimentos, medicinas, así como la cantidad de servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustible, telecomunicaciones, limpieza, recojo de residuos sólidos, servicios funerarios y otros".
Con muchas personas en las calles, vehículos en marcha y las fuerzas de seguridad intentando convencer a los ciudadanos para que vuelvan a sus domicilios, comenzó el primero de 15 días de cierre total de fronteras y estado de inmovilización ciudadana para luchar contra la propagación del coronavirus en Perú.
"Estábamos advertidos de que este primer día iba ser complicado", admitió el primer ministro peruano, Vicente Zeballos, al presentar este lunes una evaluación de las primeras horas del estado de emergencia nacional decretado durante la noche del domingo por el presidente Martín Vizcarra.
PUEDES VER: "Coronavirus: Amenaza global" , el documental que debes ver y que se estrena este lunes 23
Zeballos hizo una invocación a la "responsabilidad ciudadanía" para acatar la orden, después de que muchas personas salieran de sus domicilios con el argumento común de que tenían que "trabajar", a pesar de que se ha ordenado la paralización de casi todas las actividades en el país.
Ante esto, el primer ministro anunció que las autoridades publicarán en las próximas horas los protocolos que se deberán seguir y se estudia establecer un salvoconducto para que solo los ciudadanos que lo posean puedan abandonar sus viviendas.
El Ministerio de Defensa de China aseguró este martes en un comunicado haber desarrollado "con éxito" una vacuna contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, causante de la neumonía COVID-19, y ha autorizado las pruebas en humanos, aunque el texto no precisó cuándo comenzarían tales ensayos.
Según precisa la nota, el Ministerio de Defensa chino ha aprobado los ensayos clínicos en humanos de una vacuna contra el coronavirus desarrollada por la Academia Militar de Ciencias.
PUEDES VER: Coronavirus en la NBA: Kevin Durant y tres jugadores dieron positivo y se encuentra en cuarentena
La vacuna fue desarrollada por el equipo de investigación liderado por la epidemióloga Chen Wei, de la Academia Militar de Investigación Médica, dependiente de la Academia Militar de Ciencias.
Según Chen, la vacuna -desarrollada en consonancia con "estándares internacionales y la regulaciones locales"- está preparada para llevar a cabo "una producción a gran escala, segura y efectiva".
Este martes, varias instituciones chinas anunciaron que pondrán en marcha en abril ensayos clínicos para comprobar la eficacia de varias vacunas que el país está desarrollando contra el virus.
Según el Ministerio de Educación chino, hay sobre la mesa una vacuna basada en vectores virales de la gripe que se encuentra actualmente en fase de experimentación con animales que comenzará sus ensayos clínicos en abril con la participación de las universidades de Pekín, Tsinghua y Xiamen, así como otras instituciones de investigación, según la agencia estatal de noticias Xinhua.
Por otra parte, el subdirector de la Comisión Municipal de Salud de Shanghái, Yi Chengdong, afirmó que científicos chinos han desarrollado una vacuna en la plataforma mRNA que entrará en ensayos clínicos también en abril.
Yi señaló que se ha desarrollado en base a proteínas virales derivadas de las proteínas estructurales de un virus.
Entretanto, tres nuevos productos utilizados en las pruebas de diagnóstico para detectar el coronavirus han sido aprobados y aplicados clínicamente en Shanghái, dijo hoy Zhang Quan, director de la comisión de ciencia y tecnología de la ciudad.
Hasta la fecha, al menos 3.226 personas han muerto por COVID-19 en China de entre los 80.881 contagiados de SARS-CoV-2 registrados desde que comenzó la epidemia.
El presidente del Perú sostuvo que las personas únicamente podrán circular en vías de servicio público para la adquisición de bienes y servicios como alimentos, productos farmacéuticos y asistencias a centros de salud, así como para el cuidado de adultos mayores, niños, personas dependientes y discapacitadas.
Seguirán funcionando las entidades financieras, de seguros y alimentos, los medios de comunicación, la producción y transporte de combustible y las centrales telefónicas, mientras que los exámenes de eventuales casos de coronavirus se harán a domicilio.
"Durante el estado de emergencia se dispone el cierre total de las fronteras, en virtud de lo cual queda suspendido el transporte internacional de pasajeros por medio terrestre, aéreo, marítimo y fluvial, el transporte de carga y mercancía no se encuentra comprendido en ello", acotó.
El gobernante dijo que estas medidas "de ninguna manera contemplan el cierre de establecimiento comerciales de primera necesidad, farmacias o bancos, que continuarán funcionando y estarán permanentemente abastecidos".
Al finalizar el estado de emergencia en Perú, que ha sido decretado por 15 días a partir del 16 de marzo, las fronteras en Perú se abrirán y se permitirán los vuelos al interior y exterior del país.