Coronavirus Perú EN VIVO. Las últimas semanas vienen siendo muy difíciles para el país. El repentino brote del COVID-19 ha obligado a que el Estado pueda tomar acciones en pro del bienestar de la población, mismo como la liberación de parte de los fondos de las AFP para poder mantener una cuarentena sin mayor problema.
Así como en todas partes del mundo, en nuestro país se tomaron una serie de medidas para que el brote del COVID-19 no ataque con rudeza al pueblo nacional, por ello y al establecerse la cuarentena obligatoria, se dispuso el retiro de parte de los fondos de AFP.
De esta forma, hay miles de personas en el Perú que son parte del Sistema Privado de Pensiones, sin embargo, no saben exactamente a cuál de las agencias pertenecen. En esta nota te enseñaremos los pasos para poder averiguar tu AFP.
El Gobierno presidido por Martín Vizcarra, aprobó la liberación de hasta 2 mil soles de las AFP para aquellos que no ganen más de 2.400 soles. Este cobro se hará efectivo una vez cumplido el cronograma.
Hay muchas personas en nuestro país que pese a recibir ingresos en sus AFP, no saben en cuál estan.
Para realizar este procedimiento, los pasos son muy sencillos, pues la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), habilitó una plataforma virtual para que los ciudadanos puedan conocer a qué AFP están afiliados.
- Ingresa desde el navegador a este link.
- Ingresa tus datos (nombres o DNI)
- Presiona en "Buscar" y listo.
Llenar formulario.
Para saber si calificas o no entre las personas que podrán retirar parte de sus fondos de AFP, debes tener en cuenta lo siguiente:
- No haber realizado aporte alguno entre septiembre del 2019 y febrero del 2020.
Por otro lado, la página de la SPP habilitó un portal para saber si accedes o no al retiro. Para conocer, haz click aquí.
Las personas que ganan menos de 2,400 soles pueden retirar como máximo la cifra de 2,000 soles de sus cuentas AFP
Ingresar a la página, tu DNI y elegir la opción "consultar". En este espacio se te indicará si procede o no el retiro y cuándo se realizaría. Si no pudiste hacer la solicitud de retiro en las fechas indicadas de acuerdo al cronograma, entonces lo deberás hacer del 21 al 27 de abril.
Si eres pensionista del Sistema Nacional de Pensiones (SNP), puedes ver fácilmente tu estado de cuenta y aportes realizados en el D.L.N° 19990 online a través de la página de la Oficina de Normalización Previsional (ONP). - Ser pensionista del D.L. N° 19990.
Según la SBS, fijó el siguiente cronograma de pagos publicados en el Diario El Peruano.
- Los afiliados que no hayan hecho aporte del 20 de abril al 4 de mayo de 2020- Los afiliados que no hayan hecho aporte del 6 de mayo al 19 de mayo de 2020. - Trabajadores que ganen un monto igual o menor a S/2.400 que hayan aportado en febrero: del 21 de mayo al 3 de junio de 2020.- Trabajadores que ganen un monto igual o menor a S/2.400 que hayan aportado en febrero: del 5 de junio al 18 de junio de 2020.- Trabajadores en suspensión perfecta desde el 30 de abril en adelante.
Ante ello, las AFP será el ente que permitirá brindar el ordenamiento para poder garantizar la disponibilidad de todos los canales de atención.
- Afiliados que no hayan aportado correspondiente al mes de febrero: acreditados al 15 de abril de 2020- Afiliados que no hayan aportado correspondiente al mes de Marzo: acreditados al 01 de mayo de 2020- Trabajadores que ganen igual o menor a S/2.400 y que hayan aportado en febrero: acreditados al 18 de mayo de 2020- Trabajadores que ganen igual o menor a S/2.400 y que hayan aportado en marzo: acreditados al 31 de mayo de 2020
Desde el lunes 6 de abril puedes ingresar tu solicitud de retiro de hasta S/2,000 ingresando a www.consultaretiroafp.pe, el trámite es 100% digital.
Lima: 615-7272Provincias: 0-801-18010
La Asociación de AFP brindó en sus redes sociales para informar a aquellos ciudadanos que no pudieron registrarse en las fechas programadas, sobre el nuevo cronograma para poder acceder este beneficio.
Cabe señalar, que solo podrás hacer cobrar los S/2.000 si no tienes aportes desde setiembre de 2019 a febrero de 2020.
Si tu DNI termina en: | Registrar solicitud |
0 o 1 | 20 o 27 de abril |
2 o 3 | 21 de abril |
4 o 5 | 22 de abril |
6 o 7 | 23 de abril |
8 o 9 | 24 de abril |
Letra u otro valor | 20 o 27 de abril |
(01) 6157272
(01) 411-9191
(01) 2152828
El bono rural que aprobó Martín Vizcarra de 760 soles en una sola armada, está dirigido para el sector rural, esto para beneficiar a más de un millón e hogares de este grupo de la población.
En esta etapa, nuestro compromiso es con el sector rural. El jueves [ayer] se aprobará una segunda parte del bono para ampliar a las zonas rurales y llegar a más de 3 millones y medio de familias”, comentó Vizcarra.
La selección de las personas que podrán acceder al bono 760 por parte del Gobierno, será en base a un padrón de afiliados a las juntas de usuarios de riesgo en todas las zonas rurales del Perú. Es importante señalar que, aquellos que accedan al programa Pensión 65 u otros, no recibirán este bono.
Este bono está hecho para las personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad en estas épocas de cuarentena debido al brote del coronavirus en el Perú.
Una vez se tenga establecido el padrón de personas que accederán al bono, se habilitará una plataforma virtual para poder conocer si eres o no beneficiario del bono 760.
En esta nota podrás conocer todos los detalles sobre el cobro del bono 760, destinado para personas en situación de vulnerabilidad y que se encuentren en zonas rurales.
El presidente de la República comentó en conferencia de prensa que el bono de los 760 soles tendrá un cronograma, mismo que, hasta el momento no se conoce. Es preciso señalar que será en los últimos 10 días del mes de abril.
Este subsidio está destinado a personas en vulnerabilidad, en este caso para la población que se encuentre en las zonas más aisladas del país.
Por parte del Gobierno decidieron aclarar esta duda, dando a conocer que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), elaborará un padrón de acuerdo al último censo para poder conocer a las personas que califican para este bono.
Básicamente, las personas que calificarán para recibir el bono de 760 soles, son las que viven en situación de extrema vulnerabilidad y que, se encuentran en zonas rurales de nuestro país.
El Gobierno determinarán los mecanismos para entregar el dinero, pues muchas familias se ubican a horas de las ciudades principales de cada provincia.
Este beneficio será exclusivo para personas que vivan en situación de vulnerabilidad y que se ubiquen en zonas rurales del Perú.
Este beneficio es exclusivo para las personas que se encuentren en alta vulnerabilidad y que, además, pertenezcan al sector rural del país.
La lista de personas empadronadas se dará a conocer luego de la habilitación de una página web dispuesta por el Gobierno a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
- Banco de Nación.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) aclaró que no realiza ni realizará ninguna inscripción o empadronamiento para la entrega del subsidio monetario de 380 soles que se otorgará a los hogares vulnerables con trabajadores independientes.
“Se exhorta a la población a no dejarse sorprender por personas inescrupulosas que buscan estafar bajo esta modalidad”, refirió.
Las personas que accederán al Bono Independiente son parte de un padrón al cual podrás acceder colocando tu DNI en el siguiente enlace.