Esta iniciativa abarca limpieza, refuerzo estructural y restauración de carpintería original, con el objetivo de recuperar el entorno urbano y atractivo de Lima.
El Centro Histórico de Lima cuenta con diversos monumentos y edificaciones que tienen un valor importante en la capital peruana, por lo que con la finalidad de preservarlos, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) inició el proyecto de restauración de más de 170 inmuebles.
Como parte del Plan Maestro del Centro Histórico de Lima al 2029, comenzaron los trabajos para recuperar el paisaje urbano histórico en la primera cuadra del Jirón Amazonas, declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 1972 y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1991.
Luis Martín Bogdanovich, gerente de Prolima, brindó más detalles sobre la intervención que se ejecutará en el primer sector del Jirón Amazonas, donde se ubica el Sector San Francisco, que engloba 56 inmuebles entre Jr. Amazonas y Lampa.
"A lo largo de los años, esta edificación ha sufrido múltiples modificaciones y deterioros debido a factores ambientales, biológicos y humanos, afectando especialmente la fachada y las carpinterías", señaló Bogdanovich.
Se indica que, dentro de las intervenciones previstas en el primer nivel, se contempla la limpieza, eliminación de sales y refuerzo de los muros, así como la recuperación de las carpinterías originales y la sustitución de elementos que no sean compatibles. En tanto, en el segundo nivel se llevarán a cabo trabajos de restauración de molduras, refuerzo estructural de muros y reposición de ventanas y puertas en los balcones de antepecho.
Finalmente, en el tercer nivel se llevarán a cabo trabajos de refuerzo en los muros de quincha, aplicación de tratamientos especializados contra insectos que dañan la madera del balcón, y reposición de piezas faltantes en la carpintería. Todas estas intervenciones incluirán una propuesta cromática cuidadosamente diseñada para realzar y destacar la arquitectura característica de la zona.
"Con estos trabajos de restauración y conservación de fachadas, a través de lineamientos internacionales y nacionales de restauración de monumentos, se busca completar todo un espacio público idóneo y atractivo para la inversión privada", agregó el gerente de Prolima.