0

BUENAS NOTICIAS, inmigrantes: esto sucede si llevas más de 7 años viviendo en Texas

En Texas, el gobierno de EE.UU. implementó iniciativas destinadas a promover el avance de los inmigrantes, buscando facilitar su acceso a oportunidades.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Los migrantes en EE. UU. enfrentan desafíos para alcanzar el sueño americano.
Los migrantes en EE. UU. enfrentan desafíos para alcanzar el sueño americano. | Imagen: Composición Líbero.

En Estados Unidos, los inmigrantes se enfrentan a numerosos retos en su camino hacia el sueño americano, especialmente en lo que respecta al acceso a servicios fundamentales como la atención médica y el apoyo financiero. No obstante, aquellos que han residido en Texas por más de siete años pueden acceder a un programa federal clave que facilita su integración y mejora su calidad de vida. Este programa ofrece una oportunidad valiosa para quienes buscan arraigarse y prosperar en su nuevo hogar.

¿Qué pasa cuando cumples 7 años como inmigrante en Texas?

Si has residido en el estado de Texas durante al menos 7 años, cumples con uno de los criterios clave para solicitar el Seguro de Ingreso Suplementario (SSI). Este programa federal ofrece asistencia económica a individuos con ingresos limitados y discapacidades, y también incluye a una gran cantidad de inmigrantes.

Sin embargo, es recomendable que te asesores con un abogado o con una organización de servicios sociales para conocer los requisitos específicos y los pasos a seguir para iniciar la solicitud.

¿Qué es el SSI?

El SSI, que corresponde a las siglas en inglés de Supplemental Security Income, es un programa federal en Estados Unidos dirigido a ofrecer apoyo financiero a personas mayores de 65 años, ciegas o con discapacidades, que carecen de suficientes ingresos o recursos. Este programa proporciona pagos mensuales destinados a satisfacer necesidades fundamentales, tales como:

  • Alimentación: Adquirir alimentos para ti y tu familia.
  • Vivienda: Abonar el alquiler o la hipoteca.
  • Ropa: Comprar prendas de vestir y calzado.
  • Servicios básicos: Cubrir los costos de electricidad, gas y agua.
  • Atención médica: Pagar por servicios médicos no cubiertos por otros planes.

Tus ingresos y los de tu familia deben estar por debajo de un cierto límite. Imagen: X.

¿Quiénes califican para el SSI?

El programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) es una iniciativa federal de Estados Unidos destinada a asistir a personas con ingresos muy bajos o sin ingresos, que además padecen ciertas condiciones. Para poder acceder a este programa, se deben cumplir con ciertos criterios:

  • Edad: Tener 65 años o más.
  • Ceguera: Experimentar una pérdida total de visión en ambos ojos.
  • Discapacidad: Contar con una condición médica que impida trabajar durante un tiempo prolongado.
  • Ingresos y recursos limitados: Los ingresos y bienes deben estar por debajo de los límites establecidos por el gobierno, lo que incluye salarios, pensiones, beneficios del Seguro Social y propiedades.

En resumen, el SSI está dirigido a diversos grupos de personas que enfrentan desafíos específicos en su vida cotidiana. Por un lado, incluye a las personas mayores que han alcanzado la edad de jubilación estándar y que, muchas veces, requieren apoyo adicional para cubrir sus necesidades básicas.

Por otro lado, abarca a las personas ciegas, es decir, aquellas que han perdido completamente la visión, quienes a menudo necesitan asistencia para mantener su independencia. Además, también está destinado a personas con discapacidades, quienes, debido a condiciones médicas graves, se encuentran limitadas para trabajar y generar ingresos suficientes. Este programa busca brindar un respaldo esencial para mejorar la calidad de vida de estas poblaciones vulnerables.

¿Cuál es la diferencia entre el SSI y la SSA?

En Estados Unidos, el programa de SSI (Ingreso de Seguridad Suplementaria) ofrece apoyo económico federal a personas con bajos recursos, como adultos mayores de 65 años, personas ciegas o con discapacidades, que no tienen los medios para satisfacer sus necesidades esenciales. A diferencia de otros programas, no requiere contribuciones previas al sistema de Seguridad Social.

La SSA (Administración del Seguro Social), por otro lado, es la entidad gubernamental encargada de gestionar diversos programas de seguridad social, incluido el SSI. La SSA se encarga de administrar y distribuir los beneficios de programas como pensiones, discapacidad e ingresos para quienes más lo necesitan.

En resumen, el SSI proporciona asistencia financiera, mientras que la SSA es la entidad que supervisa este y otros programas de seguridad social.

María Zapata

Redactora en la web del Diario Líbero, sección Ocio y México. Egresada de Comunicación y Periodismo (UPC) con 2 años de experiencia en contenido digital. Interesada en anime, tecnología y crónicas.

Últimas Noticias

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy