0

¡Duro golpe para Estados Unidos! Las acciones SE DESPLOMAN tras temores de GUERRA COMERCIAL con Donald Trump

Los mercados se perjudican como consecuencia de los aranceles y sus represalias, lo que incrementa los miedos de una posible guerra comercial con el presidente.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
El mundo se prepara para una guerra comercial como consecuencia de los aranceles de Trump.
El mundo se prepara para una guerra comercial como consecuencia de los aranceles de Trump. | Composición: Lucía Montalvo / Líbero

Estados Unidos experimenta un panorama de incertidumbre como consecuencia de los drásticos aranceles impuestos por Donald Trump, logrando que las acciones del país norteamericano se desplomen la semana pasada y existan preocupaciones de una posible guerra comercial. ¿En qué podría consistir esta problemática? ¿Qué tan grave es el contexto estadounidense? En esta nota te comentamos.

¿Por qué podría darse una guerra comercial con Donald Trump?

La guerra comercial podría iniciar como consecuencia de los contraataques a los aranceles establecidos por Donald Trump, los cuales fueron anunciados el 2 de abril en el denominado Día de La Liberación. Según USA Today, a raíz del anuncio de impuestos mucho más altos a naciones asiáticas, China se pronunció.

Siendo así, igualó el arancel estadounidense del 34% con uno propio sobre todas las importaciones del país norteamericano. Por su parte, otros países del mundo denunciaron las medidas del mandatario republicano y amenazaron con dar una respuesta contundente. Al respecto, según CNN en español, Trump se ha encargado de criticar drásticamente a cada nación que decida tomar represalias.

" ¡China se equivocó, entró en pánico, lo único que no puede permitirse!", escribió en su red social Truth Social, solo para que después su administración comunique a los países afectados a no asustarse, sino a responder el teléfono.

¿Cuál es la situación de Estados Unidos ante los aranceles de Donald Trump?

USA Today explica que los aranceles de represalia, de forma sorpresiva y agresiva, causaron una fuerte caída en los mercados bursátiles. Como resultado, el Dow Jones experimentó pérdidas históricas, con caídas consecutivas de más de 1500 puntos, incluyendo una caída de 2231 puntos el viernes.

Asimismo, el S&P 500 registró su mayor pérdida diaria desde marzo de 2020, acercándose a un mercado bajista, definido por una caída del 20% desde su máximo reciente. Además, el Nasdaq, con un gran peso tecnológico, ya se encuentra en un mercado bajista. Sin embargo, a expensas de la caída del mercado, la administración de Trump se ha mantenido firme. De hecho, Trump ha instado a los estadounidenses a mantener su postura.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, confirmó que los aranceles no se pospondrán. De igual forma, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, indicó que 50 países han contactado a la administración para negociar, aunque advirtió que el proceso podría llevar tiempo. No obstante, Bessent también aseguró que no cree que los aranceles causen una recesión.

Cabe mencionar que aunque los inversores están acostumbrados a la volatilidad, la rapidez de la caída desde el jueves ha sido especialmente preocupante, según Greg McBride, analista financiero de Bankrate. Por lo tanto, aconsejó que los inversores eviten vender de forma impulsiva.

Por último, además de las acciones, los precios del petróleo y las criptomonedas también cayeron. El primero se desplomó debido al temor de una posible recesión, mientras que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) planea aumentar la producción. Las segundas también bajaron por debajo de los 80,000 dólares.

Lucia Montalvo

Bachiller en Comunicación y Periodismo de la Universidad Privada del Norte. Periodista web con tres años de experiencia en la redacción de contenidos SEO. Experiencia en Marketing y periodismo digital.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy