0

Día de los muertos: ¿Cuáles son las cosas que no pueden faltar en tu altar?

Todos los alimentos que no deben faltar en los altares del 'Día de Muertos', tradición que se celebra los 2 de noviembre de cada año.

    Día de los muertos: ¿Cuáles son los alimentos que no pueden faltar en tu altar?
    Día de los muertos: ¿Cuáles son los alimentos que no pueden faltar en tu altar? | Difusión

    El Día de los Muertos es una de las tradiciones más arraigadas que hay en México y se celebra en el país desde la época prehispánica. Es por ello que, te contamos cuales son las cosas que si o si tienen que haber en tus altares para ofrendar a tus muertos.

    Esta lista comprende desde alimentos y bebidas que le agradaban a los muertos cuando estaban en vida hasta algunos artículos que no deben de faltar por lo que significan en esta tradiciòn.

    Cosas que no deben faltar en tu ofrenda del Día de los muertos

    A continuación, te detallamos los alimentos y artículos que no deben faltar al momento de hacer tu altar para tus muertos y cuáles son sus significados:

    • Papel picado: representa la unión entre la vida y la muerte.
    • Pan de muerto: simboliza la generosidad de quien lo recibe y el regalo de la tierra misma.
    • Camino de flores de la puerta al altar: para guiar el camino de las almas a la ofrenda. Cempasúchil, Nube y Alhelí.
    • Calaveritas de azúcar: representan a los difuntos de la familia.
    • Agua: para mitigar la sed de las almas y fortalecerlos para su regreso
    • Fotografías o artículos personales de los difuntos: para recordarlos.
    • Sal: purifica el alma y evita que se corrompa.
    • Copal o incienso: aleja a los malos espíritus.
    • Tres niveles: estos representan la división del cielo, la tierra y el inframundo.
    • Veladoras: Ascensión del espíritu, símbolo del amor que guía a las almas al altar.

    Día de los muertos: ¿Por qué se celebra?

    Este ritual se celebra con la finalidad de honrar a los muertos y es una tradición que viene desde la cultura mesoamericana, pues los habitantes que estaban en el territorio mexicano le daban una gran importancia a la muerte. incluso tenían un Señor de la Muerte llamado Mictlantecuhtli.

    Notas Recomendadas

    Ofertas

    Lo Más Reciente

    Últimas noticias

    México

    Estados Unidos

    Fútbol Peruano