0

    Elecciones en Ecuador 2021: estas son las multas por no votar y no cumplir como miembro de mesa

    En Ecuador el voto es obligatorio, por lo que las personasque no asistan a los centros de votación deberán presentar una justificación válida para evitar pagar una multa.

    Únete a nuestro canal de WhatsApp

    La segunda vuelta de las Elecciones Presidenciales en Ecuador se realizarán este domingo, 11 de abril, en medio de una situación compleja por los estragos que está causando la pandemia del coronavirus en dicho país. En estos comicios, los ciudadanos ecuatorianos deberán elegir a su próximo mandatario entre Guillermo Lasso, representante de derecha, y Andrés Arauz, candidato de izquierda.

    Sin embargo, aquellas personas que asistan a las urnas para cumplir con su deber cívico deberán respetar los protocolos establecidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Entre las medidas adoptadas por el CNE destacan el uso correcto de mascarillas y cubrecaras, respetar el distanciamiento social y los aforos indicados en los centros de votación, no asistir en grupos de familiares o amigos, entre otros.

    ¿Cuál es la sanción para alguien que no acuda a votar?

    El voto en Ecuador es obligatorio, por ende, quienes decidan no votar tienen la obligación de presentar un justificación válida. De acuerdo al Código de Democracia del país vecino, en caso que algún ciudadano no presente esta excusa será sancionado con una multa de $40, monto que equivale al 10% del salario básico de los ecuatorianos.

    Esta sanción también aplica para los miembros de las Juntas Receptoras del Voto (JRV). Para las personas asignadas a cumplir con esta función y que no acudan a realizarla, la multa será de $60. Además, si no asistieron a la capacitación brindada por el CNE recibirán otra penalidad de $40 y, si no emiten voto el día de los comicios, deberán pagar otros $40. Las multas, en este país, son acumulativas.

    ¿Hay modificaciones en los protocolos para esta segunda vuelta?

    Cabe mencionar que el Ministerio de Salud Pública (MSP), de la mano con el CNE, han ajustado los protocolos para esta segunda vuelta electoral en Ecuador. Algunas de las correcciones realizadas por estas entidades son eliminar el turno de votación según el último dígito de la cédula del ciudadano y definir los aforos en las mesas de votación y no en los exteriores de las mismas.

    Libero Impreso

    EDICIÓN DIGITAL

    EDICIÓN DIGITAL

    OFERTAS DE HOY