Cargando...

Estados Unidos pone fin a protecciones migratorias de estos países: crece el temor a deportaciones

El Departamento de Seguridad Nacional optó por cambiar el Estatus de Protección Temporal de más de 20,000 personas, forzándolas a dejar el país.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Proporciona protección contra la deportación y autorización para trabajar legalmente en el país. | Composición: Valery Fachin / Líbero.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos ha puesto fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para los ciudadanos de Afganistán y Camerún, afectando a más de 22,000 personas. Como resultado, los beneficiarios deberán abandonar el país o buscar opciones para regularizar su estatus migratorio.

¿Es un adiós al TPS para estos países?

El TPS es un beneficio migratorio otorgado a ciudadanos de países que enfrentan condiciones extraordinarias, como conflictos armados o desastres naturales, que dificultan un retorno seguro. Proporciona protección contra la deportación y autorización para trabajar legalmente en el país. La decisión de revocar el TPS se basa en una evaluación de las condiciones actuales en los países afectados, concluyendo que ya no cumplen con los criterios establecidos para esta designación.

El TPS es un beneficio migratorio otorgado a ciudadanos de países que enfrentan condiciones extraordinarias.

Esta acción ha generado críticas por parte de organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes, que argumentan que las condiciones en Afganistán y Camerún no han mejorado significativamente y que la revocación del TPS expone a los retornados a situaciones de vulnerabilidad. Además, señalan que muchos de los afectados han establecido vínculos sólidos en Estados Unidos y que su deportación podría tener consecuencias negativas tanto para ellos como para sus familias.

La eliminación del TPS para estos grupos se suma a una serie de medidas adoptadas por la administración actual para reforzar el control migratorio, incluyendo restricciones en otros programas de protección y un enfoque más estricto en las políticas de deportación. Estas acciones reflejan un endurecimiento en las políticas migratorias del país y han sido objeto de debate y controversia en diversos sectores de la sociedad.

Los afectados por la revocación del TPS tienen la opción de apelar la decisión o buscar otras vías legales para permanecer en Estados Unidos. Sin embargo, el proceso puede ser complejo y no garantiza resultados favorables. Mientras tanto, las autoridades han instado a los migrantes a regularizar su estatus o preparar su retorno a sus países de origen en cumplimiento con la nueva normativa.

Esta situación subraya la continua evolución de las políticas migratorias en Estados Unidos y el impacto que tienen en las comunidades inmigrantes. Se recomienda a los afectados buscar asesoría legal especializada para explorar sus opciones y entender plenamente las implicaciones de la revocación del TPS en su estatus migratorio.