La Universidad de Harvard evalúa utilizar la Ley de Procedimiento Administrativo (APA) para defenderse de las acciones del presidente Trump.
La Universidad de Harvard podría tener un as bajo la manga para enfrentar las recientes acciones impulsadas por Donald Trump: la Ley de Procedimiento Administrativo (APA, por sus siglas en inglés). Esta legislación federal, poco conocida fuera del ámbito jurídico, podría convertirse en la principal herramienta para defenderse de decisiones consideradas arbitrarias o motivadas políticamente.
PUEDES VER: ¡Mucha ATENCIÓN, inmigrantes! Esto debes hacer si recibiste una notificación de salida vía CBP App
En medio de la creciente tensión entre el presidente y la prestigiosa universidad, expertos señalan que Harvard recurriría a la APA para desafiar en tribunales cualquier intento de sanción, restricción de fondos o intervención que considere injustificada. El enfrentamiento entre ambas partes refleja una nueva batalla política en la que el mundo académico busca proteger su autonomía frente a posibles presiones gubernamentales.
Harvard, en su demanda contra la administración Trump, argumenta que la congelación de fondos fue un acto arbitrario que violó la Ley de Procedimiento Administrativo (APA), al no ofrecer aviso previo ni oportunidad de defensa. Esta ley, creada después de la Segunda Guerra Mundial, establece que todas las decisiones gubernamentales deben estar justificadas, basadas en evidencia y razonamiento, y debe garantizar la transparencia y los derechos de las partes afectadas. Las principales bases de la ley son las siguientes:
El gobierno de Trump anunció recientemente la suspensión de 2.200 millones de dólares en fondos destinados a investigaciones médicas y científicas en Harvard. Esta medida fue tomada horas después de que la universidad se negara a firmar una carta comprometiéndose a implementar cambios en sus políticas contra la discriminación, lo que ha incrementado las tensiones entre ambas partes. Por ello, la universidad basó su demanda bajo los siguientes términos: