El Presidente Martín Vizcarra confirmó que el Coronavirus en el Perú se encuentra en la Fase 3 y en las siguientes líneas explicaremos en qué consiste.
PUEDES VER: Coronavirus en Perú [Minuto a minuto]: reporte oficial del Minsa de este viernes 20 de marzo
Para empezar es importante resaltar que "imposible rastrear el contagio". En la Fase 2 se tenía claro que el contagio se había producido por haber viajado al extranjero, o también por haber estado en contacto en una persona que llegaba del exterior. Ahora es distinto, en la actualidad hemos entrado en la fase de contagio comunitario.
¿Qué quiere decir? El Coronavirus "se ha producido dentro del país", lo explicó el mandatario nacional, Vizcarra.
La Fase 3: las "medidas de control y aislamiento social se tienen que endurecer". De esta manera el contagio no se se podrá reproducir.
El Ministerio de Salud reporta 4 decesos de peruanos por coronavirus COVID-19: 3 Perú y 1 España.
1. Miércoles 18 de marzo: hombre de 49 años que vivía en Madrid, España.
2. Jueves 19 de marzo: hombre de 78 años (hospital de la Fuerza Aérea del Perú).
3. Jueves 19 de marzo: hombre de 47 años (hospital 2 de Mayo) que vino de España.
4. Jueves 19 de marzo: hombre de 69 años (hospital Edgardo Rebagliati) que vino de España.
Leer libros, hacer ejercicios y ver series o películas se presentan como alternativas.
La cuarentena se utiliza en la medicina para aislar a personas de una enfermedad, durante un período de tiempo no especifico para evitar o limitar el riesgo de que se extienda una determinada enfermedad. La primera vez que se utilizó esta denominación fue en el tiempo de la llamada Peste Negra, que provocó más de 150 millones de muertes en todo el mundo durante los años 1347 y 1353.
DATO: en Chile la pandemia está en la Fase 4.