Cargando...

Semana Santa 2025: ¿Cómo calcular la remuneración triple que debo recibir si trabajo en feriado?

La Semana Santa está por llegar y los trabajadores esperan conocer cuáles serán sus remuneraciones por trabajar en los días de feriado.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
CONSULTA el pago que se obtendrá por trabajar en Semana Santa | FOTO: Daniela Alvarado /Líbero

En pocos días llegará la temporada de Semana Santa, y ante ello, muchos ciudadanos se encuentran a la espera de los días feriados y libres que se tendrán de las respectivas labores, pues muchos planifican salidas, cortas vacaciones o simplemente se desconectan de la rutina.

Como todos los años, esta época es la primera en marcar un feriado largo para el calendario, por lo cual es importante tener en cuenta cada dato en relación a lo que será el pago para quienes tendrán que trabajar durante el feriado largo.

En este contexto, los empleados del sector privado que laboren durante los feriados de Jueves Santo y Viernes Santo, correspondientes al 17 y 18 de abril de 2025, tendrán derecho a recibir una remuneración especial, según informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL). ¿Cómo saber cuánto corresponde?

¿Cómo se calcula la remuneración triple por Semana Santa?

El pago triple se distribuye en una parte que corresponde al depósito ordinario del feriado, que ya está incluido en la remuneración mensual, quincenal o semanal del trabajador.

Por otro lado, la segunda parte equivale al pago por el trabajo realizado ese día; y la tercera parte corresponde a una sobretasa del 100 % por laborar en un día.

Así también, se necesita resaltar que si el feriado coincide con el día de descanso semanal del trabajador, este solo recibirá la remuneración correspondiente al descanso semanal, sin incluir el pago adicional por el feriado.

Feriados y días no laborables que le quedan al 2025

  • Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo
  • Viernes 2 de mayo: Día no laborable para el sector público
  • Sábado 7 de junio: Batalla de Arica y Día de la Bandera
  • Domingo 29 de junio: Día de San Pedro y San Pablo
  • Miércoles 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú
  • Lunes 28 de julio: Fiestas Patrias
  • Martes 29 de julio: Fiestas Patrias
  • Miércoles 6 de agosto: Batalla de Junín
  • Sábado 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
  • Miércoles 8 de octubre: Combate de Angamos
  • Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
  • Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
  • Martes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
  • Jueves 25 de diciembre: Navidad
  • Viernes 26 de diciembre: Día no laborable para el sector público
  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo
  • Viernes 2 de enero: Día no laborable para el sector público