0

Semana Santa 2025: ¿Qué días caen y cuánto me deben pagar si trabajo en esas fechas?

Conoce el calendario oficial de Semana Santa 2025 en el Perú y organiza con tiempo tus viajes y actividades para disfrutar de estos días en familia.

Conoce cuándo cae la Semana Santa 2025 y qué beneficio recibirás si trabajas en dicha fecha.
Conoce cuándo cae la Semana Santa 2025 y qué beneficio recibirás si trabajas en dicha fecha. | Composición: Líbero/ Angie de la Cruz

La Semana Santa es una de las festividades más significativas y esperadas por miles de familias. En ese sentido, debes conocer cuáles son los derechos que debes tener como trabajador. La remuneración está categorizada en tres niveles.

Por ello, conoce qué días cae la Semana Santa 2025 en Perú, pero sobre, qué días se conmemora el Jueves y Viernes Santo, días en los que podrás descansar de acuerdo a la legislación del país y realizar algún viaje al interior, recorrer las 7 Iglesias, pasar tiempo en familia o cualquier otro plan que sea de tu agrado.

¿Qué día cae el feriado de Semana Santa en 2025?

En 2025, la Semana Santa en Perú incluirá dos feriados nacionales: el jueves 17 de abril (Jueves Santo) y el viernes 18 de abril (Viernes Santo). Para muchos trabajadores del sector público, este período se extenderá hasta el domingo 20 de abril, conformando un fin de semana largo. Las actividades laborales se reanudarán el lunes 21 de abril.

En Semana Santa se realizan procesiones, misas y representaciones del Viacrucis.

¿Cuánto me deben pagar si trabajo en Semana Santa de acuerdo a ley?

Los días Jueves Santo y Viernes Santo son considerados feriados nacionales no laborables, conforme al Decreto Legislativo 713. Durante estas fechas, los trabajadores tienen derecho a un descanso remunerado. Pero, si trabajas en estos días feriados sin un descanso sustitutorio posterior, tu remuneración debe ser el triple de tu salario diario, desglosado de la siguiente manera:

    1. Una remuneración diaria por el feriado: Este pago corresponde al feriado y está incluido en tu salario semanal, quincenal o mensual.
    2. Una segunda remuneración por el trabajo realizado: Este pago es por las labores efectuadas durante el feriado.
    3. Una tercera remuneración adicional: Esta es una sobretasa del 100% por haber trabajado en un día feriado sin descanso sustitutorio.

Por ejemplo, si tu remuneración diaria es de 50 soles y trabajas en un feriado sin descanso sustitutorio, deberías recibir 150 soles por ese día: 50 soles por el feriado (ya incluido en tu salario regular), 50 soles por el trabajo realizado y 50 soles adicionales como sobretasa.

Como ya lo mencionamos anteriormente, si acuerdas con tu empleador un descanso sustitutorio en otro día por haber trabajado en el feriado, no corresponde el pago adicional de la sobretasa del 100%.

Angie De La Cruz

Redactora en Líbero, sección Ocio y México. Periodista de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Cuenta con 3 años de experiencia en contenido digital.

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Lo Más Reciente

Ocio

Estados Unidos

Fútbol Internacional

Fútbol Peruano