- Hoy:
- Horóscopo
- Tabla Copa Libertadores
- Sporting Cristal vs Palmeiras
- Alianza Lima
- Universitario
- Tabla Liga 1
- Selección peruana
- Tabla de vóley
ATENCIÓN, inmigrantes: dos condados de Nueva York COLABORAN CON ICE y rompen con políticas 'santuario'
Las modificaciones en las políticas migratorias y la colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han generado inquietud.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Dos condados han optado por cambiar sus políticas de 'santuario', lo que implicará una reducción en la protección para los indocumentados. Esta nueva normativa facilitará una colaboración más estrecha entre las autoridades locales y el ICE, lo que podría amenazar la estabilidad de miles de personas con estatus migratorio irregular. Estos cambios crean un clima de mayor incertidumbre para la comunidad migrante.
La reciente alteración de las políticas migratorias ha suscitado preocupación en las comunidades de inmigrantes, que perciben un riesgo inminente para su seguridad y estabilidad en el país. La nueva alianza con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha provocado una contundente respuesta de los defensores de los derechos de los inmigrantes, quienes alertan que esta medida podría comprometer el bienestar de muchas familias, intensificando un ambiente de miedo e incertidumbre.
¿Qué condados de Nueva York colaboran con el ICE y desafían las políticas 'santuario'?
En un giro que pone en jaque las políticas migratorias de la gobernadora Kathy Hochul, los condados de Rensselaer y Nassau en Nueva York han optado por romper con sus políticas 'santuario'.
Según informa The New York Post, ambas regiones ahora colaboran directamente con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para identificar y deportar a inmigrantes con antecedentes criminales en una iniciativa que refleja la alineación con la administración de Donald Trump.
El condado de Rensselaer, que participa desde 2018 en el programa 287(g), reportó cientos de arrestos de migrantes con antecedentes delictivos, permitiendo que los agentes locales intervengan en la identificación y retención de los detenidos para su posible deportación.
Por su parte, Nassau adoptó medidas más drásticas, como la creación de celdas especiales para detenidos con órdenes de deportación y el uso de detectives autorizados para realizar arrestos fuera de las instalaciones penitenciarias. Las autoridades locales justifican estas acciones debido al incremento de delitos graves, como violaciones y robos organizados.
Tensiones entre la gobernadora de Nueva York Kathy Hochul y las autoridades locales
Este cambio de enfoque provocó tensiones con el gobierno estatal, que busca restringir la colaboración con el ICE. La gobernadora Kathy Hochul y la fiscalía estatal respaldan las políticas 'santuario', orientadas a proteger a los inmigrantes indocumentados sin antecedentes penales graves. No obstante, los líderes locales defienden sus decisiones, sosteniendo que son una respuesta a la creciente crisis de seguridad pública.
Según informa The New York Post, Bruce Blakeman, ejecutivo del condado de Nassau, argumenta que la falta de consecuencias para los delitos cometidos por inmigrantes en situación irregular contribuye a un ciclo de criminalidad.
¿Qué respaldo hay a las deportaciones en Nueva York?
A pesar de las tensiones, una reciente encuesta muestra que el 72% de los votantes en la ciudad de Nueva York apoya la deportación de inmigrantes con antecedentes criminales.
Este cambio en la percepción pública representa un desafío para los defensores de las políticas de santuario, mientras que la gobernadora Hochul ha tratado de minimizar el impacto de las campañas de deportación promovidas por algunos sectores republicanos. Sin embargo, la administración federal ha advertido que, bajo el mandato de Trump, Nueva York podría enfrentar mayores presiones y recortes de fondos si continúa obstaculizando las deportaciones de inmigrantes con antecedentes penales.