0

MUCHA ATENCIÓN, inmigrantes: ICE detiene a más de 100 personas en COMUNIDAD CONSIDERADA "SANTUARIO" de indocumentados

En una zona de Texas, las autoridades han realizado un operativo que terminó en la captura de 118 personas que no tenían sus papeles migratorios en regla.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Los oficiales de ICE realizan un operativo en la comunidad inmigrante de Houston.
Los oficiales de ICE realizan un operativo en la comunidad inmigrante de Houston. | Imagen: composición de Líbero, por María Zapata.

En el sureste de Texas, un extenso operativo migratorio resultó en la captura de 118 personas indocumentadas. Esta acción, está encabezada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), se enmarca dentro de una estrategia más amplia orientada a combatir el tráfico de personas y fortalecer el control fronterizo. En este sentido, las autoridades buscan no solo frenar la migración irregular, sino también elevar la seguridad en áreas estratégicas de la región.

El reciente operativo pone de manifiesto el endurecimiento progresivo de las políticas migratorias en Estados Unidos, una tendencia que ha provocado reacciones variadas entre la comunidad inmigrante de Houston. Este escenario ha dado lugar a un debate polarizado, en el que algunos manifiestan su preocupación por posibles persecuciones, mientras que otros respaldan la necesidad de un control fronterizo más estricto.

ICE confirma la detención de más de 100 personas en operativo migratorio en Colony Ridge

Una operación de inmigración realizada en Colony Ridge, Texas, resultó en la detención de 118 personas, según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE). Esta acción, llevada a cabo el lunes, se centró en esta comunidad al norte de Houston, un área que ha suscitado preocupaciones sobre la presencia de inmigrantes indocumentados y su posible vinculación con actividades delictivas.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, informó sobre el operativo a través de su cuenta en X, destacando la cooperación entre los agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional y el Departamento de Seguridad Pública de Texas. Abbott mencionó que había estado trabajando en esta operación durante meses junto a Tom Homan, exdirector de la Patrulla Fronteriza durante el mandato del presidente Donald Trump.

Las detenciones de inmigrantes ocurrieron en diversas situaciones, como operativos en lugares de trabajo y controles de tráfico. Los cargos contra los arrestados van desde delitos sexuales hasta homicidio, lo que ha creado un clima de temor en la zona. Las organizaciones de derechos civiles expresaron su preocupación por el impacto de estas medidas en las familias locales.

Detalles de la última operación y arrestos en Colony Ridge

Durante el operativo, se identificaron varios individuos con antecedentes penales graves. Entre ellos, un hombre deportado en tres ocasiones, quien tenía una orden de arresto por abuso sexual de un menor. Además, fue detenido Luis Pérez, presunto miembro de la pandilla MS-13, quien ya había sido deportado como sospechoso de asesinato.

De acuerdo con FOX 26 Houston, el ICE no ha confirmado cuántos de los arrestados contaban con órdenes de captura previas, lo que ha generado incertidumbre entre los residentes. La operación también estuvo vinculada a una llamada al Departamento de Seguridad Pública de Texas sobre un homicidio en la zona, que resultó en la detención de Pérez.

Controversia por la inmigración irregular en Colony Ridge

Colony Ridge ha sido un lugar polémico en el pasado, con alegaciones sobre una gran población de inmigrantes indocumentados y la supuesta influencia de cárteles de drogas en la zona.

De acuerdo con FOX 26 Houston, el gobernador Greg Abbott ha solicitado que los legisladores investiguen estas denuncias. Sin embargo, Trey Harris, copropietario de Colony Ridge, defendió la comunidad, asegurando que la mayoría de los propietarios son ciudadanos estadounidenses.

Harris argumentó que su propósito es ofrecer oportunidades de vivienda a familias de bajos recursos, vendiendo terrenos que los compradores pueden desarrollar. También aclaró que no se requiere un número de seguro social para adquirir propiedades, lo que ha generado críticas y dudas sobre la legalidad de sus prácticas, según FOX 26 Houston.

El fiscal general de Texas, Ken Paxton, demandó a los desarrolladores de Colony Ridge por prácticas fraudulentas en la venta y promoción de propiedades. John Harris, otro de los desarrolladores, rechazó estas acusaciones, considerándolas infundadas. La situación en Colony Ridge sigue siendo un tema controvertido en el debate sobre la inmigración y la seguridad en Texas.

María Zapata

Redactora en la web del Diario Líbero, sección Ocio y México. Egresada de Comunicación y Periodismo (UPC) con 2 años de experiencia en contenido digital. Interesada en anime, tecnología y crónicas.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy