0

Mala noticia sobre inmigración en California: NUEVA PROPUESTA de ley podría CAMBIAR RADICALMENTE la vida de inmigrantes

El senador de California, Brian Jones, ha presentado una ley destinada a complicar la resistencia de los gobiernos locales a cooperar con las autoridades migratorias.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Actualmente, el Estado es uno de los más receptivos hacia los inmigrantes.
Actualmente, el Estado es uno de los más receptivos hacia los inmigrantes. | Imagen: composición de Líbero y María Zapata.

En California, una propuesta legislativa sobre inmigración ha generado intensos debates. Para algunos sectores, esta iniciativa es vista como una oportunidad para reformar el sistema migratorio y abrir nuevas puertas a quienes buscan mejorar su situación. Sin embargo, otros la perciben como un riesgo que podría amenazar los derechos y el futuro de miles de inmigrantes que llegaron a Estados Unidos en busca de una vida mejor.

El debate revela la intricada naturaleza del fenómeno migratorio y las profundas tensiones que emergen en la búsqueda de un sistema que sea tanto equitativo como eficaz.

Senador republicano propone ley para reducir la protección a inmigrantes en California

El senador californiano Brian Jones presentó un proyecto de ley en San Diego para derogar la SB 54, que brinda protección a los inmigrantes indocumentados. La propuesta ha generado opiniones encontradas entre organizaciones civiles y defensores de los derechos humanos.

De acuerdo con la Agencia EFE, en una conferencia de prensa, Jones detalló que la ley SB54 de 2017 impide la colaboración entre autoridades locales y oficiales de inmigración. Junto a jefes de policía y al alguacil del sur de California, el senador afirmó que la legislación actual beneficia a los criminales, lo que ha provocado preocupación entre la comunidad inmigrante.

Los defensores de los derechos de los inmigrantes rechazaron de inmediato la propuesta. Líderes comunitarios y activistas subrayaron que la SB54 es fruto de años de lucha en defensa de los derechos de los migrantes.

Efectos de la 'Ley Santuario' de California en la comunidad inmigrante

La ley SB54, o 'Ley Santuario', fue creada para proteger a los inmigrantes indocumentados de la deportación y frenar la cooperación entre las autoridades locales y federales.

Según la Agencia EFE, Christian Ramírez, líder sindical, destacó que esta legislación representa una victoria para la comunidad, al buscar preservar la unidad familiar y proteger los derechos de los trabajadores inmigrantes. Además, Ramírez advirtió que aquellos que intenten criminalizar a los inmigrantes deberán afrontar las consecuencias, reafirmando la importancia de mantener la SB54 en vigor.

Pedro Ríos, director del Comité de Servicios de los Amigos Americanos, expresó escepticismo sobre la propuesta de Jones, indicando que derogar la ley sin los votos necesarios sería complicado. Además, Ríos destacó que criminalizar a los inmigrantes no es la solución correcta.

El futuro de la política de inmigración en California

La propuesta de Brian Jones generó un fuerte debate en California, donde la comunidad inmigrante ha luchado por sus derechos durante años. A medida que avanza el proceso legislativo, se espera que la oposición continúe defendiendo la ley SB54 como un pilar clave en la protección de los inmigrantes en el estado.

El futuro de la ley dependerá de la habilidad de los legisladores para escuchar y responder a las preocupaciones de aquellos que podrían verse perjudicados por su eliminación.

¿Qué derechos poseen los inmigrantes indocumentados en California?

En California, los inmigrantes indocumentados gozan de varios derechos amparados por leyes estatales y federales, incluyendo acceso a:

  • Salario justo, salario mínimo y horas extras.
  • Protección bajo normativas de seguridad y salud laboral.
  • Derecho a compensación por lesiones laborales.
  • Beneficios como el Permiso Familiar Pagado (PFL) y el Seguro de Incapacidad (DI) sin necesidad de número de seguro social.
  • Acceso a educación pública desde jardín de infancia hasta secundaria.
  • Oportunidad de pagar matrícula estatal en universidades públicas si cumplen ciertos requisitos.
  • Protección contra la discriminación por parte de propietarios.
  • Derecho a firmar contratos de alquiler y vivir en condiciones seguras.
  • Acceso a atención médica de emergencia en hospitales.
  • Posibilidad de calificar para Medi-Cal, especialmente para niños y jóvenes adultos.
  • Derecho a obtener una licencia de conducir bajo la ley AB 60, cumpliendo los requisitos.
  • Derecho a guardar silencio, contar con un abogado y no ser sometido a registros e incautaciones irrazonables.
  • Derecho a protección policial y a denunciar delitos sin miedo a represalias.
María Zapata

Redactora en la web del Diario Líbero, sección Ocio y México. Egresada de Comunicación y Periodismo (UPC) con 2 años de experiencia en contenido digital. Interesada en anime, tecnología y crónicas.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy