- Hoy:
- Horóscopo
- Tabla Liga 1
- Sporting Cristal vs Cusco
- Universitario vs Melgar
- Alavés vs Real Madrid
- Millonarios vs Atlético Nacional
- Liga Peruana de Vóley
Duro golpe para inmigrantes en Chicago: estas son las razones por las que puedes ser expulsado de la ciudad
La "Operación Salvaguardia", implementada por el gobierno de Donald Trump, y el intercambio de datos entre IRS e ICE son factores clave de expulsión en Chicago.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
En los meses recientes, Chicago ha experimentado un marcado aumento en las deportaciones de inmigrantes, situación que ha despertado inquietud y generado un amplio debate dentro de la comunidad. Este escenario ha llevado a numerosos residentes a preguntarse cuáles son las causas que explican el elevado número de expulsiones en esta ciudad estadounidense.
En este contexto, te explicamos las principales razones detrás de este incremento, ya sea por las políticas federales recientes o por las dinámicas locales que han contribuido a este aumento de deportaciones en Chicago.

PUEDES VER: ¡Presta atención! El proceso de DEPORTACIONES en Estados Unidos para RESIDENTES y VISITANTES
¿Cuáles son las razones por las que los inmigrantes pueden ser expulsados en Chicago?
Te presentamos algunas de las principales razones por las que miles de inmigrantes están siendo deportados de Chicago:
- Implementación de la "Operación Salvaguardia": Desde la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca, se lanzó la "Operación Salvaguardia", centrada principalmente en ciudades santuario como Chicago. Esta iniciativa tiene como objetivo localizar y deportar a inmigrantes indocumentados, con énfasis en aquellos con antecedentes penales graves.
- Intercambio de datos entre el IRS y el ICE: Un acuerdo sin precedentes entre el Servicio de Impuestos Internos (IRS) y el ICE permite el intercambio de información fiscal de personas sin estatus legal. Esto significa que las declaraciones de impuestos y otros documentos pueden ser utilizados para rastrear y ubicar a inmigrantes indocumentados, facilitando así las deportaciones.
- Aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798: El gobierno ha decidido aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una normativa de más de 200 años, para acelerar las deportaciones. Originalmente creada para tiempos de guerra, esta ley permite expulsar rápidamente a personas consideradas una "amenaza", sin necesidad de largos procesos judiciales.
- Multas económicas para quienes no acatan órdenes de deportación: A quienes ya tienen una orden de deportación activa y deciden permanecer en el país, se les ha comenzado a imponer sanciones de hasta 1.000 USD diarios. Esta medida busca presionar económicamente a las personas para que abandonen voluntariamente el país, reduciendo la cantidad de inmigrantes en situación irregular.
- Redadas en ciudades santuario: Chicago, como ciudad santuario —que limita la cooperación con las autoridades federales para proteger a los inmigrantes— se ha convertido en uno de los principales objetivos de las redadas del ICE. Estos operativos han aumentado, afectando directamente a miles de familias que viven con temor e incertidumbre.
¿Qué hacer si ICE te detiene en Estados Unidos?
Aunque cada caso es único y los pasos pueden variar según tu situación específica, siempre es aconsejable buscar la orientación de un abogado especializado en inmigración. Aquí te dejamos algunos puntos importantes:
- Mantén la calma y solicita hablar con un abogado: Siempre tienes el derecho a comunicarte con un abogado especializado en inmigración. Aunque no es obligatorio tener uno presente durante la detención, es crucial que consultes con uno lo antes posible. Si no tienes recursos para pagar un abogado, hay organizaciones que ofrecen asistencia legal gratuita o a precios accesibles.
- Pregunta por la razón de tu detención: El ICE debe explicarte claramente las razones de tu detención. Es importante que pidas una explicación por escrito, ya que esto te ayudará a entender mejor tu situación y las causas específicas de tu arresto.
- No firmes documentos sin asesoría legal: Durante tu detención, el ICE puede pedirte que firmes ciertos documentos. Es fundamental que no firmes nada sin la presencia de un abogado, ya que firmar sin asesoría podría tener consecuencias graves, como aceptar cargos o renunciar a tus derechos.
- Informa a tus familiares o amigos: Si tienes la oportunidad, contacta a un familiar o amigo cercano para que estén al tanto de tu situación. Ellos pueden ayudarte a encontrar un abogado, organizar tu liberación y tomar las acciones necesarias en tu nombre.
- Explora la opción de la fianza: En algunos casos, el ICE permite que los detenidos salgan bajo fianza mientras se resuelve su situación. Consulta con tu abogado si eres elegible para solicitar la fianza y cuáles serían las condiciones para hacerlo.
- Considera la libertad condicional (parole): Si no puedes pagar la fianza, tu abogado puede considerar la posibilidad de solicitar la libertad condicional. Esto te permitiría permanecer fuera de la detención mientras tu caso sigue su curso, bajo ciertas condiciones específicas.
- Conoce y defiende tus derechos: Es esencial que sepas cuáles son tus derechos durante todo el proceso. Tienes derecho a ser tratado con dignidad, a ser informado sobre los cargos en tu contra y a recibir atención médica si es necesario.
- Prepara tu defensa: Trabaja de manera cercana con tu abogado para preparar una estrategia de defensa adecuada. Dependiendo de tu situación, tu abogado puede explorar diversas opciones legales, como solicitar asilo, presentar una apelación o pedir una exención (waiver).
- Considera apelaciones y otras acciones legales: Si el ICE inicia un proceso de deportación en tu contra, es importante conocer los plazos y procedimientos para apelar la decisión. Tu abogado te guiará sobre cómo impugnar la detención o la orden de deportación, si es posible.
- Busca apoyo en organizaciones especializadas: Existen organizaciones sin fines de lucro que ofrecen apoyo a inmigrantes detenidos. Estas entidades pueden proporcionarte asistencia legal, recursos para solicitar la liberación bajo fianza y apoyo emocional. Es importante que las contactes si necesitas ayuda adicional.