- Hoy:
- Partidos de hoy
- Grau vs Alianza
- Ayacucho vs Cristal
- Boca vs Lanús
- Cienciano vs Melgar
- Universitario
- Tabla Liga 1
- UFC 315
- WWE Backlash
- Liga Peruana de Vóley
- CTS
Esta nueva ley en Arizona ayudará a crear un sistema de alerta para personas indígenas desaparecidas
Aprobada por el gobierno de Arizona, esta ley tiene el objetivo de mejorar las atenciones a las comunidades indígenas de este lugar.

Según ABC15 Arizona, la legislatura de Arizona aprobó por unanimidad la 'Ley Emily', una iniciativa que establece un sistema de alerta para localizar a personas indígenas desaparecidas, especialmente niños y adolescentes pertenecientes a tribus reconocidas federalmente.
Esta ley, presentada como el Proyecto de Ley 2281, ordenará al Departamento de Seguridad Pública implementar este nuevo protocolo de búsqueda, con el objetivo de cerrar las brechas en la atención a las comunidades indígenas, donde las desapariciones han sido ignoradas o mal atendidas durante años.

PUEDES VER: Aumento del salario mínimo en California: ¿cuánto ganan las grandes y pequeñas empresas por hora?
¿Por qué se creó la Ley Emily en Arizona?
La ley surge tras el caso de Emily Pike, una joven apache de 14 años que fue reportada como desaparecida en enero desde un hogar comunitario en Mesa y cuyo cuerpo fue hallado sin vida semanas después, sin que se hubiera emitido una Alerta Amber.
La tragedia puso en evidencia la ausencia de mecanismos eficaces y específicos para responder ante desapariciones de personas indígenas, y motivó a la legisladora Teresa Martínez a acelerar la aprobación de una propuesta que ya había sido presentada en enero, incluso antes de conocerse el caso de Emily. El hecho de que ningún sistema de alerta se activara a tiempo generó críticas y presión pública para impulsar reformas urgentes.
¿Quiénes están a favor de la Ley Emily en Arizona?
La Ley Emily ha recibido amplio respaldo tanto político como comunitario. Fue aprobada con 57 votos a favor y cero en contra, con el apoyo de legisladores de ambos partidos, defensores de derechos indígenas y familiares de Emily. Myron Tsosie, representante demócrata de la Nación Navajo, y la senadora Carine Werner, presidenta del Comité de Salud y Servicios Humanos, destacaron su importancia para combatir la inacción frente a las desapariciones.
La familia de Emily Pike, por su parte, expresó su agradecimiento, reconociendo que aunque la ley no les devolverá a su ser querido, puede salvar vidas en el futuro. También se están organizando audiencias legislativas con comunidades tribales para revisar los protocolos en hogares grupales, lo que representa otro paso en la lucha contra la invisibilización de estas tragedias.