0

    Universidad de Oxford obtiene éxito en vacuna contra COVID-19 en monos y ya apunta a pruebas en personas

    Científicos ingleses realizaron exámenes de la vacuna contra el coronavirusen monos que comparten ADN similar cal delos seres humanos.

    Únete a nuestro canal de WhatsApp

    Una luz parece verse al final del túnel. Cuando el coronavirus ya cobró la vida de más de 300 mil personas y ha infectado a cerca de cinco millones de personas en todo el mundo, los científicos parecen encontrar la ruta que los puede llevar a una vacuna contra el poderoso y mortal virus.

    La Universidad de Oxford parece que va a la vanguardia en esta búsqueda. Sus investigaciones y pruebas para fabricar una vacuna capaz de doblegar al COVID-19 estarían logrando frutos luego de tres semanas de arduo trabajo de laboratorio.

    Pruebas en personas en un futuro

    Los investigadores del Jenner Institute de Oxford revelaron que, tras las pruebas exitosas en macacos, se realizaron test en personas y que os primeros resultados de estos estarán listos para el mes próximo.

    Para ello, los científicos precisaron que tuvieron que respaldarse en trabajadores hospitalarios para testear su eficacia.

    Pruebas exitosas en monos

    Cabe señalar que la Universidad de Oxford había lanzando un ensayo de una posible vacuna contra el coronavirus con el objetivo de poner a disposición del público una inyección exitosa a finales de este año.

    De los más de 100 proyectos de investigación en todo el mundo para encontrar una vacuna, descrita por las Naciones Unidas como la única ruta de regreso a la "normalidad", siete están actualmente en ensayos clínicos, informó la London School of Hygiene and Tropical Medicine.

    Estos ensayos ya están en marcha en China y Estados Unidos, y otras pruebas comenzaron en Alemania, donde la autoridad federal de vacunas dio luz verde.

    El periodista argentino Christian Martín, radicado en Londres, comunicó en Twitter, Facebook y Twitter, la buena nueva que abre esperanza respecto a la lucha para vencer al coronavirus y lograr la extensión de la pandemia.

    "La Universidad de Oxford confirma el resultado positivo de test en monos con ADN muy similar al humano: la vacuna bloquea la infección en los pulmones, órgano de los mas atacados por el virus. Avanza la ciencia y acá estamos reportando directamente del lugar de los hechos", señaló Martín en sus redes sociales.

    El Gobierno británico apoya firmemente el trabajo de la Universidad de Oxford. El equipo de la profesora Sarah Gilbert espera una tasa de éxito del 80% y planea producir un millón de dosis para setiembre, con el objetivo de que esté ampliamente disponible para el otoño si tiene éxito.

    Pero los equipos que realizan esta investigación dicen en su sitio web que este calendario es "muy ambicioso" y podría cambiar. El director médico del Gobierno, Chris Whitty, reconoció que la probabilidad de recibir una vacuna dentro del año era "increíblemente pequeña".

    Libero Impreso

    EDICIÓN DIGITAL

    EDICIÓN DIGITAL

    OFERTAS DE HOY