0

¿Desaparecerá la humanidad de la Tierra si las abejas se extinguen? Esto respondió la ciencia

Una frase de Albert Einstein asegura que la humanidad sobreviviría cuatro años luego que desaparezcan las abejas en todo el planeta. ¿Es cierta esta afirmación?

Únete a nuestro canal de WhatsApp
En esta nota conocerás la evidencia científica que hay respecto a la afirmación de que la humanidad no sobrevivirá si es que las abejas se extinguen del planeta.
En esta nota conocerás la evidencia científica que hay respecto a la afirmación de que la humanidad no sobrevivirá si es que las abejas se extinguen del planeta. | Composición Libero

Los humanos solemos creer que nuestras vidas no se alterarían en lo absoluto si es que las abejas dejasen de existir, pero existe una teoría que plantea que sin ellas, la humanidad tan solo habitaría en la Tierra cuatro años más. ¿Qué hay de cierto en esta afirmación? HOY conocerás la verdad.

La polémica frase Albert Einstein

Por lo general, la frase: "Si las abejas desaparecen, al hombre le quedarían 4 años en la Tierra". Muchos la han dado por cierta, inclusive es el principal argumento para desarrollar una película de Hollywood, 'The Happening', pero no pocos aseguran que estas no fueron las palabras del científico judío-alemán.

Sin embargo, lo más cercano a lo que pudo decir fue: "Si desaparece la biodiversidad de plantas y todos los polinizadores, a este modelo de civilización humana le quedarían pocos años.Pocos humanos sobrevivirían muy mal, pues se reduciría drásticamente su número y desaparecería el modelo de civilización actual, que mantienen desconectado al consumidor del productor, forzando que todos los consumidores fuera a la vez primarios para sobrevivir".

Sumado a esto, debemos tener en cuenta que Einstein era físico, no entomólogo, rama de la ciencia dedicada al estudio de los insectos, tampoco biólogo ni botánico para hacer una afirmación sobre un tema que no dominaba.

¿Es cierto que los humanos no sobrevivirán sin las abejas?

Aunque desde que esta frase se masificó , muchos relacionan a Einstein, las abejas y el fin del mundo, pero un grueso de científicos considera que dicha aseveración no tiene asidero demostrable.

"Nunca he visto nada que relaciones por completo esta cita con Einstein", dijo, por ejemplo, Mark Dykes, jefe del Servicio de Inspección de Colmenas en Texas (Estados Unidos), a DICE.

Por su parte, Daniel Paredes, investigador del área de agroecología en la Universidad de Extremadura en España, dijo a elDetector que no hay evidencia suficiente para determinar que la humanidad sólo sobreviviría 4 años en caso desaparezcan todas las abejas de la Tierra: "no vamos a desaparecer en cuatro años, eso no se puede calcular. No hay estudios que demuestren eso".

De hecho, según lo explicado por Deedee Soto, bióloga de la Sociedad para la Conservación de Invertebrados Xerces en Estados Unidos, los humanos viviremos por mucho tiempo más, además de ser proveídos de plantas y animales.

"Aún sin haber ningún tipo de abejas, habrán otros insectos y animales que son polinizadores y cuya labor continuará la producción de ciertas plantas y ciertos animales para la supervivencia de la humanidad que, además, por su capacidad comprobada para ello, acabaría adaptándose", explicó.

¿Qué pasaría si desaparecen las abejas de la Tierra?

Sin embargo, sí habrían efectos en el día a día si es que las abejas desaparecen definitivamente de la Tierra, no en un tono apocalíptico, pero sí habría repercusiones: "tendríamos acceso a una diversidad más baja de alimentos y nutrientes, pero la humanidad no desaparecerá", dijo Daniel Paredes.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), las abejas, por ejemplo, contribuyen de forma sustancial a cultivos de frutas como las manzanas, miel y almendras, las cuales son polinizadas por unas 20 mil especies de abeja. Y, no solo eso, pues estos insectos forman parte de la dieta alimenticia de diversos mamíferos.

La alimentación humana se vería afectada ya que, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), uno de cada tres bocados que comemos existen debido a la polinización.

Otros cultivos donde las abejas tienen incidencia directa con los pimientos, pepinos y sandías.

Sin embargo, de acuerdo a Matthew Mulica, director de proyectos de Keystone Policy Center dijo a ABC News que, pese a esto, la posibilidad que la existencia de la humanidad se vea en peligro es, prácticamente, improbable.

¿Las abejas están en peligro de extinción?

En la actualidad la situación de las abejas salvajes es alarmante pues, de acuerdo a los especialistas, están a poco de ser declaradas en peligro de extinción. Pero, esta potencial amenaza se debe, en los hechos a los problemas climatológicos, a los bruscos cambios de temperatura extremos en zonas donde estos insectos se reproducen.

Deedee Soto dijo al respecto: "Solo en ciertas alturas sobre el nivel del mar y con temperaturas específicas", esto provoca con el tiempo la pérdida del hábitat, mermando seriamente su capacidad de reproducirse y con ello preservar su especie.

Joel Dávila

Redactor de Líbero, sección Ocio. Periodista de la Universidad Jaime Bausate y Meza, con mas de 13 años de experiencia en contenido digital, periodismo institucional y redacción SEO.

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

OFERTAS DE HOY