El líder estadounidense, Donald Trump, autorizó a ICE a realizar detenciones y deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.
Únete a nuestro canal de WhatsAppDesde que empezó su segundo gobierno en EE. UU., Donald Trump ordenó al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizar arrestos y deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados en todo el país. Aunque algunos gobernadores han expresado su oposición a esta medida, varios estados ya tenían leyes antiinmigrantes que dificultaban la situación de los extranjeros sin estatus legal.
La mayoría de estas restricciones han sido promovidas por gobernadores republicanos, quienes anteriormente desafiaron a la Corte Suprema durante el gobierno de Joe Biden para obtener mayor control sobre la frontera, especialmente en Texas.
En 2024, cuatro estados del sur se destacaron por endurecer sus políticas contra los inmigrantes indocumentados: Texas, Oklahoma, Luisiana y Georgia. Además de facilitar las deportaciones, algunas de estas leyes sancionan a los empleadores que contraten a personas sin documentación legal, complicando aún más su permanencia en el país.
Uno de los casos más polémicos ocurrió en Georgia, donde el refuerzo de las medidas migratorias se intensificó tras el asesinato de Laken Riley, una estudiante de enfermería de 22 años en la Universidad de Georgia. El principal sospechoso, José Antonio Ibarra, es un ciudadano venezolano sin estatus legal, lo que llevó al estado a tomar acciones más estrictas.
Finalmente, las medidas migratorias en estos estados han provocado una gran controversia en Estados Unidos. Mientras algunos gobernadores apoyan la postura del gobierno federal, otros intentan bloquear estas políticas, argumentando que atentan contra los derechos humanos y perjudican la economía local.