Cargando...
EN DIRECTO

Alianza Lima vs. Sao Paulo HOY por Copa Libertadores

¡Duro golpe para Walmart! Gigante minorista de Estados Unidos se derrumba por los aranceles de Donald Trump

La acciones de Walmart se hunden después del Día de la Liberación, momento en el que Donald Trump impuso aranceles a países y economías globales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Walmart sufre una crisis económica como consecuencia de los aranceles de Trump. | Composición: Lucía Montalvo / Líbero

Walmart enfrenta una severa crisis económica tras el anuncio de aranceles realizado por Donald Trump el 2 de abril de 2025. Este anuncio provocó un desplome en las operaciones del gigante minorista estadounidense, resultando en una caída del 4,96% en el valor de sus acciones. Además de Walmart, otros almacenes también han sufrido las consecuencias de esta medida. En el siguiente artículo, te proporcionamos más detalles sobre el impacto de esta situación en el sector minorista y las reacciones que ha generado.

¿Qué otros almacenes se ven perjudicados por los aranceles de Trump?

Según Investopedia, la política arancelaria de Donald Trump perjudica notablemente las acciones de Best Buy, Dollar Tree, Dollar General, Costco Wholesale, Five Below y Macy's. Estas tiendas minoristas, al igual que Walmart, se enfrentan a una gran caída en el mercado de Estados Unidos. Las acciones de Dollar Tree y Best Buy, específicamente, cayeron más de 10%. Las de Five Below, por su parte, cayeron un 18%.

Al igual que Walmart, Costco Wholesale y Best Buy experimentaron una crisis comercial por los aranceles.

¿En qué se centra la política arancelaria de Donald Trump?

Como se comentó en líneas anteriores, el 2 de abril, Donald Trump dio a conocer un conjunto de aranceles contra productos de docenas de países, los cuales entrarán en vigor el 9 de abril. Ante este drástico panorama, Best Buy y Target habían advertido que esta medida podría afectar negativamente sus ganancias a menos que se aumenten los precios.

Esto se relaciona con lo expresado por varios economistas, los cuales advierten que las tasas arancelarias más altas podrían conducir a precios más altos. Por su parte, otros no pierden las esperanzas y explican que contar con pocos días hasta el 9 de abril da posibilidad de realizar negociaciones.