Tras su deceso, el Vaticano aplica un procedimiento que refleja su humildad. Las tres etapas incluyen sencillez y protocolos simplificados.
Únete a nuestro canal de WhatsAppEl Papa Francisco, quien falleció el 21 de abril de 2025 a los 88 años, dejó un legado de reformas y cambios en la Iglesia Católica. Su muerte conlleva a un protocolo funerario simplificado, el cual él mismo propuso para enfocarse en su rol como pastor y discípulo de Cristo. El Vaticano, como corresponde, sigue este protocolo con una serie de etapas que buscan reflejar la sencillez que caracterizó su pontificado.
PUEDES VER: Tras la muerte del Papa Francisco, ¿quién sería el reemplazo del sumo pontífice? Esto dice la IA
El fallecimiento de Francisco marca una transición importante, no solo en el liderazgo de la Iglesia, sino también en los ritos que rodean su muerte. Ahora se detallan las tres etapas clave que se siguen tras el deceso del Papa y cómo el protocolo funerario se adoptó para honrar sus deseos personales.
El protocolo para el funeral del Papa Francisco fue modificado para adaptarse a sus deseos de evitar la ostentación y resaltar su papel como servidor de Cristo. La ceremonia se celebrará en la Plaza de San Pedro el 26 de abril de 2025. Los líderes mundiales y dignatarios asistirán, pero todo se llevará a cabo bajo una atmósfera de recogimiento y espiritualidad, sin el énfasis en la pompa que se vió en funerales anteriores.
El funeral será también un momento para reflexionar sobre los cambios que Francisco impulsó en la Iglesia durante su pontificado. La sencillez del ritual resalta su visión de una Iglesia más cercana a los fieles y menos preocupada por las estructuras de poder. Además, el papel del camarlengo en la organización del evento se vuelve crucial, ya que este es el encargado de supervisar todos los aspectos logísticos del funeral y garantizar que se cumplan los deseos del Papa.