Activistas que defienden los derechos de los inmigrantes en Florida expresaron su rechazo a los megaoperativos, calificándolos de inhumanos. ¿Qué pasó con ICE?
ATENCIÓN. El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha intensificado su colaboración con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas para fortalecer las medidas contra la inmigración indocumentada. Esta estrategia incluyó un operativo masivo que se desarrolló durante una semana, resultando en la detención de 800 extranjeros en situación irregular en el país americano. ¿En qué ciudades se presentó el ICE?
PUEDES VER: ¡ATENCIÓN, residentes e inmigrantes! En este ESTADO te dan despensas GRATIS en esta última semana de abril
Entre el 22 y el 27 de abril, se llevó a cabo de un operativo enfocado en los condados de Miami-Dade y Broward, así como en ciudades con alta concentración de inmigrantes, como Tallahassee, Tampa, Orlando, Jacksonville, Stuart y Fort Myers.
El gobernador Ron DeSantis resaltó esta acción como un ejemplo de cooperación entre el estado de Florida y el Departamento de Seguridad Nacional, subrayando su eficacia en la implementación de la ley migratoria y en los procesos de deportación.
Ante la posibilidad de capturas masivas, la comunidad latina, que constituye una parte importante de la población estatal, experimentó una notable disminución en su participación pública, ya que muchos decidieron quedarse en casa tras las advertencias emitidas por las autoridades locales sobre el operativo.
La reciente operación de ICE en Florida se realizó en un ambiente marcado por un aumento en la presión sobre las políticas migratorias del país americano. Durante un periodo de cuatro días, las autoridades estatales y federales unieron esfuerzos para llevar a cabo cerca de 800 arrestos, lo que evidencia un compromiso notable en la lucha contra la inmigración ilegal.
La colaboración de más de 200 agencias policiales en el estado ha sido fundamental para el éxito de esta acción. Esta iniciativa se inscribe dentro de una estrategia más amplia, orientada a desmantelar las organizaciones que operan al margen de la ley y que, a menudo, participan en actividades delictivas.