Valerie Ornelas comparte su experiencia como inmigrante indocumentada en EE. UU., destacando trabajos informales y ofreciendo consejos para otros inmigrantes.
Valerie Ornelas, una joven inmigrante mexicana, decidió compartir su experiencia en redes sociales para apoyar a quienes buscan establecerse en Estados Unidos sin documentos. Desde su hogar en Colorado, utiliza plataformas como TikTok y YouTube para ofrecer consejos y advertencias sobre la vida de los indocumentados.
Su relato conectó con miles de seguidores, quienes aprecian su sinceridad al mostrar la difícil realidad de trabajar sin documentación. Valerie no idealiza su situación, sino que revela las barreras y limitaciones que enfrenta, además de la necesidad urgente de adaptarse para sobrevivir en un sistema que frecuentemente no está preparado para ellos.
Según Valerie, los inmigrantes indocumentados pueden encontrar trabajo en diversos sectores, como limpieza, construcción, bares y restaurantes, donde es común la contratación de personas sin papeles. También existen trabajos informales, como el cuidado de niños, jardinería y paseo de perros.
Aunque estas ocupaciones no ofrecen beneficios ni garantías laborales, son una fuente esencial de ingresos para quienes están fuera del sistema formal. Valerie resalta la vulnerabilidad constante de estos trabajadores, quienes enfrentan pagos bajos, ausencia de contratos y dependen de la buena voluntad de los empleadores, lo que genera incertidumbre en su situación laboral.
Valerie no oculta los riesgos que enfrentan los inmigrantes indocumentados. La posibilidad de ser arrestado o deportado es una amenaza constante. Las inspecciones laborales pueden resultar en la expulsión del país, y algunas empresas incluso denuncian a sus propios trabajadores indocumentados.
Ante esta situación, Valerie recomienda a sus seguidores buscar apoyo en organizaciones como Legal Aid at Work, que defienden los derechos laborales sin importar el estatus migratorio. Su mensaje es claro: incluso sin documentación, es posible exigir un trato justo y prevenir abusos en el trabajo.
Para aquellos que desean salir de la informalidad, Valerie aconseja informarse sobre cómo acceder a una visa de trabajo. Uno de los caminos más viables es contar con una oferta laboral que permita al empleador presentar la Petición de Inmigrante para Trabajador Extranjero (Formulario I-140). Aunque este proceso puede ser largo y complicado, contar con asesoría legal especializada puede reducir riesgos y evitar estafas.
Valerie también sugiere visitar sitios oficiales como el portal del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) o el Departamento de Estado para obtener información confiable sobre el proceso de regularización.
Con miles de seguidores, Valerie transformó su historia en una plataforma de ayuda. Su enfoque no se limita a sobrevivir en la informalidad, sino que busca construir comunidad, compartir información real y empoderar a quienes han cruzado la frontera en busca de una vida mejor.
A medida que enfrenta los desafíos de su situación migratoria, su testimonio se convierte en una guía para otros inmigrantes que necesitan orientación y apoyo.