Con motivo de los torneos internacionales, Alianza Lima y Universitario de Deportes se medirán 'en otra cancha'. Conoce de qué se trata y las armas de cada equipo.
En 1928 apareció la rivalidad entre Alianza Lima y Universitario, la misma que paraliza gran parte del país por defender dos colores. Ahora, en el 2023, vivirán otra batalla, pero en las tribunas apoyado por el fervor de sus hinchas. Blanquiazules y cremas disputarán para ver quién será el más taquillero a nivel internacional.
Alianza Lima tendrá una dura participación en la Copa Libertadores, pero sus hinchas ya empezaron a agotar los abonos para pintar Matute de azul y blanco. Los íntimos esperan recaudar 8 millones de soles o más en sus tres partidos en casa. Matute alberga 33 mil hinchas, pero el precio de las localidades supera a lo que ofrece la “U”.
PUEDES VER: Gonzalo Nuñez no cree en Alianza Lima para la Libertadores: "No hay nadie de primer nivel"
Los cremas, por su parte, estiman recaudar 9 millones de soles en sus tres partidos de Sudamericana. Si bien el precio de sus localidades son menos costosas que la de los íntimos, el Monumental alberga una mayor cantidad de hinchas: 60 mil en total. Ahí hace la diferencia.
Más información en Libero.pe