Coronavirus EN VIVO en Ecuador. Entérate de las últimas noticias del cuarto país en Sudamérica con mas casos de COVID-19. Sigue todas las incidencias, contagios, y muertes que causa la pandemia, en el minuto a minuto de HOY sábado 18 de abril en Libero.pe.
Ministerio de Salud de Ecuador.
Sigue todas las noticias al detalles con información actualizada.
- 10:00 p.m. El Ministerio de Salud anuncia: "Invitamos a oferentes nacionales e internacionales al proceso de adquisición de equipamiento biomédico con recursos reembolsables de Banco Interamericano de Desarrollo".
- 9:15 p.m. El Gobierno de Ecuador informa que la asistencia social viene beneficiando a casi 2 millones de familias.
- 9:00 p.m. El Gobierno de Ecuador te invita que averigües sobre la asistencia social que se brindará en el país.
- 8:30 p.m. El Ejército de Ecuador anuncia que el general Danilo Gachet ganó la batalla contra el coronavirus y ya se encuentra a salvo de esta terrible pandemia.
- 7:30 p.m. Las Fuerzas Armadas de Ecuador realizaron la evacuación de un paciente con una fractura de fémur, desde la Isla Baltra a Quito.
- 6:30 p.m En redes sociales están circulando una serie de fotos en las que supuestamente el gobierno de Ecuador estaría arrojando a sus muertos al mar. Este video es falso. En realidad pertenece a un naufragio frente a las costas de Libia en el año 2014.
- 4:15 p.m. El gobierno de Ecuador actualiza su cifra de casos de coronavirus. Hasta el momento tienen 9.022 personas con COVID-19.
- 2:00 p.m. La ministra de Gobierno, María Paula Romo, aseguró que la Policía ha tenido un arduo trabajo en los últimos días.
- 1:40 p.m. Anoche se reportaron 1.026 personas detenidas y más de 13.000 sancionadas por saltarse las restricciones.
- 12:00 p.m. Familiares de fallecidos en el contexto del coronavirus buscan enterrar a sus seres queridos fuera de Guayas.
- 11:30 a.m. Ecuador supera oficialmente los 9.000 contagiados por COVID-19.
- 11:25 a.m. Gobierno de Ecuador confirma 1 187 fallecidos en el contexto del coronavirus: 456 muertes por covid-19 y otras 731 por deficiencia respiratoria.
- 10:30 a.m. Banco Mundial advierte que COVID-19 destruiría avances de países pobres.
- 10:00 a.m. Más de 154.000 muertos en el mundo por COVID-19.
- 9:30 a.m. En Ecuador hay pruebas de COVID-19 para casi el 1.2% de la población.
- 9:00 a.m. Banco Mundial advierte que COVID-19 destruiría avances de países pobres
- 8:30 a.m. En Ecuador hay pruebas de COVID-19 para casi el 1.2% de la población.
- 8:00 a.m. Contraloría reúne en informe irregularidades en repotenciación de Refinería de Esmeraldas.
- 7:30 a.m. Varios usuarios de salud pública denuncian que pertenencias de fallecidos por COVID-19 -y en algunos casos dinero y tarjetas- son sustraídos luego de la muerte de estas personas.
- 7:00 a.m. 3 parroquias de Guayaquil se concentra el mayor número de infectados por COVID-19.
Infectados:Muertes:Recuperados:
- 5:30 p.m La Secretaria General de Comunicación informa sobre el Bono de Protección Familiar, que se está ofreciendo a las familias más vulnerables en todo Ecuador.
#EcuadorSolidario | ¿Sabes qué es el #BonoProtecciónFamiliar? Es un apoyo económico que está brindando el Gobierno Nacional a las familias más vulnerables del país. Aquí te explicamos los detalles.#AEcuadorLoSacamosTodos #QuédateEnCasa pic.twitter.com/XNEvXYCc22
— Comunicación Ecuador (@ComunicacionEc) April 17, 2020
- 5:10 p.m. El Ministerio del Ambiente de Ecuador informa que más de 1’600.000 personas beneficiadas por el abastecimiento de agua cruda que brinda la Empresa Pública del Agua.
¡#GraciasAlAgua tenemos desarrollo! Más de 1’600.000 personas beneficiadas por el abastecimiento de agua cruda que brinda la @EmpresaaguaEc, para el regadío de cultivos y para el proceso en plantas potabilizadoras. #CuidaElAgua pic.twitter.com/jhOcYxGlqX
— Ministerio del Ambiente de Ecuador (@Ambiente_Ec) April 17, 2020
- 4:50 p.m. El Ministerio de Salud invita a a oferentes nacionales e internacionales al proceso de adquisición de dispositivos médicos con recursos reembolsables de Banco Interamericano de Desarrollo.
CONVOCATORIA | Invitamos a oferentes nacionales e internacionales al proceso de adquisición de dispositivos médicos con recursos reembolsables de @el_BID. Presentación de propuestas hasta el lunes 20 de abril del 2020. ➡️proyecto.bid@mspsalud.gob.ec➕en https://t.co/Pf8PJjpbt5 pic.twitter.com/03Yjz3hsWh
— Salud_Ec (@Salud_Ec) April 17, 2020
- 4:45 p.m. Guayas, la provincia más golpeada de América Latina por el COVID-19.
- 4:20 p.m. El Ministerio del Gobierno de Ecuador presenta la aplicación con la cual podrás acceder a mucha información acerca del coronavirus.
#ElGobiernoDeTodos te presenta la #AppSaludEc, con la cual puedes acceder a muchos beneficios e información relacionados con el #Covid_19.¡Conócelos en este video!#AEcuadorLoSacamosTodos ⬇️👀pic.twitter.com/qMKR8sCaLY
— Ministerio de Gobierno Ecuador (@MinGobiernoEc) April 17, 2020
- 2:00 p.m. En Santo Domingo de los Tsáchilas, 10 personas que permanecían en una casa de aislamiento retornaron a sus hogares tras superar el COVID-19.
- 1:30 p.m. Familiares del periodista deportivo, fallecido este miércoles en Guayaquil, denuncian que le robaron sus pertenencias mientras agonizaba en un hospital del IESS.
- 1:00 p.m. La Policía investiga el asesinato de un hombre en un sector del noroeste de Guayaquil.
- 12:30 p.m. 80 ataúdes fueron elaborados por reos y entregados a la Fuerza de Tarea Conjunta. Se usarán para sepultar a los 620 cuerpos que aún faltan en Guayaquil.
- 12:00 p.m. Algunos establecimientos comerciales ya sienten el efecto económico de la pandemia. Los dueños solicitan ayuda del Estado para que sus negocios no quiebren.
- 11:30 a.m Las brigadas sanitarias y de entrega de alimentos por parte del gobierno ecuatoriano llegaron a los barrios del sur de Quito.
- 11:00 a.m. En Guayaquil se reporta otro caso de un fallecido que no ha sido entregado a sus familiares.
- 10:30 a.m. Guayas registra 10 939 fallecidos en 46 días. El Registro Civil actualizó las defunciones de marzo del 2020.
- 10:00 a.m. Prohíben el alza de pensiones y matrículas para el ciclo Costa.
- 9:30 a.m. Hospital de las Fuerzas Armadas en Quito recibe ayuda de Estados Unidos.
- 9:00 a.m. Familiares de periodista fallecido por COVID-19 en Guayaquil denuncian pérdida de pertenencias y robo de cuenta bancaria.
- 8:30 a.m. Jaime Nebot, exalcalde de Guayaquil y líder del PSC, cuestiona las medidas económicas del Gobierno ante el COVID-19.
- 8:00 a.m. Quito es la segunda ciudad más golpeada de Ecuador por el COVID-19.
- 7:30 a.m. Alcalde de Guaranda, Medardo Chimbolema se contagió de COVID-19.
Guayas: 5,777 (193)Pichincha: 779 (38)Los Ríos: 276 (16)Manabí: 262 (35)Azuay: 207 (11)El Oro: 207 (41)Cañar: 118 (8)Chimborazo: 105 (18)Loja: 98 (4)Santa Elena: 95 (5)Santo Domingo de los Tsáchilas: 76 (11)Tungurahua: 65 (7)Cotopaxi: 50 (9)Esmeraldas: 85 (7)Imbabura: 43 (5)Bolívar: 39 (5)Sucumbíos: 34 (1)Carchi: 26 (3)Morona Santiago: 26 (0)Pastaza: 18 (2)Galápagos: 42 (1)Orellana: 9 (0)Napo: 8 (0)Zamora Chinchipe: 8 (1)
- Hasta el momento se han detectado 3,983 casos positivos en Guayaquil.
- Los contagios registrados de COVID-19 en Quito son 538.
- Se han reportado 131 personas que padecen esta pandemia.
- El número de contagios es de 205 pacientes.
Cuenca: 131Santa Isabel: 5Paute: 5Gualaceo: 4Sigsig: 2Sevilla de Oro: 2Guachapala: 1Nabón: 1
- En Pichincha hay 674 portadores de este virus.
Quito: 538Rumiñahui: 22Mejía: 13Pedro Vicente Maldonado: 3Pedro Moncayo: 2Cayambe: 1
Tras haberse reunido para poder reflotar la economía en Ecuador que viene dejando la crisis del coronavirus, el Ministerio de Trabajo no aceptó la idea de que se declaren tres meses de suspensión laboral sin remuneración, ni pagos de seguridad social.
Resaltando que la principal preocupación del ente ecuatoriano, es que se hagan respetar los derechos de todos los trabajadores y que no se afecte, aún más, el ingreso que tiene cada persona para poder sobrevivir.
"No estuvimos preparados, nadie lo estuvo", señaló el presidente Lenín Moreno en su más reciente conferencia en Ecuador. El mandatario, con mucho pesar por los 403 fallecidos, anunció el homenaje que les realizará, que no solo implicará al gobierno, sino a los demás ciudadanos.
A través de su cuenta de Twitter, el presidente expresó: "Debemos a los compatriotas fallecidos una sepultura digna en camposanto y un justo homenaje de todo el país. He decretado 15 días de luto nacional en su memoria y solidaridad con los familiares". Una señal de respeto en medio de tanta desgracia.
A través de la página oficial de la Agencia Nacional de Tránsito de Ecuador, podrás solicitar un salvoconducto especificando para que lo usarás. Tras la aprobación solo deberás imprimirlo o mostrarlo desde el celular y presentarlo cuando el oficial de lo pida.
Ecuador anuncia que se timaran sanciones contra las personas que comercialicen pruebas rápidas para diagnosticar el COVID 19, ya que estas podrían estar adulteradas. Además que solo el personal médico especializado es el encargado de hacer uso de estas pruebas.
La Ministra de Salud anunció en su último mensaje del pasado viernes 10 de abril, que a partir del lunes 13 se implementará el semáforo con restricciones distintas, según las provincias del país que estén en rojo, naranja y verde.
Los colores variarán de acuerdo a cuantos sea la cantidad de infectados en la localidad y así poder hacer el seguimiento necesario a cada provincia, siento el caso más estrictos con los que se encuentran en color rojo y naranja.
Mapa.
Actualizado.
Mapa interactivo.
Reporte actualizado. Países con más casos de coronavirus en todo el mundo.
País | Infectados | Muertes | Recuperados |
1. Estados Unidos | 670,598 | 34,233 | 57,232 |
2. España | 182,816 | 19,130 | 74,797 |
3. Italia | 168,941 | 22,170 | 40,164 |
4. Francia | 165,027 | 17,920 | 32,812 |
5. Alemania | 136,569 | 3,943 | 77,000 |
6. Reino Unido | 103,093 | 13,729 | N/A |
7. China | 82,341 | 3,342 | 77,892 |
8. Irán | 77,995 | 4,869 | 52,229 |
9. Turquía | 74,193 | 1,643 | 7,089 |
10. Bélgica | 34,809 | 4,857 | 7,562 |
Reporte actualizado. Países con más casos de coronavirus en Sudamérica.
País | Infectados | Muertes | Recuperados |
1. Brasil | 33,682 | 2,141 | 14,026 |
2. Perú | 13,489 | 300 | 6,541 |
3. Chile | 9,252 | 116 | 3,621 |
4. Ecuador | 8,450 | 421 | 438 |
5. Colombia | 3,233 | 144 | 550 |
6.Argentina | 2,669 | 123 | 666 |
7. Uruguay | 502 | 9 | 286 |
8. Bolivia | 465 | 31 | 26 |
9. Venezuela | 204 | 9 | 111 |
10. Paraguay | 199 | 8 | 30 |
Estados Unidos, México y otros países del Caribe.
País | Infectados | Muertes | Recuperados |
Estados Unidos | 690,279 | 36,118 | 57.125 |
Canadá | 31,642 | 1,310 | 10,340 |
México | 6,297 | 486 | 2,125 |
Panamá | 4,016 | 109 | 98 |
República Dominicana | 4,126 | 200 | 268 |
Cuba | 923 | 31 | 192 |
Costa Rica | 642 | 4 | 74 |
Honduras | 442 | 41 | 10 |
Guatemala | 214 | 7 | 21 |
El Salvador | 177 | 7 | 38 |
Martinica | 158 | 8 | 73 |
Guadalupe | 159 | 8 | 67 |
El presidente la Nación, Lenín Moreno, impuso el último 24 de marzo toque de queda en Ecuador. Ante ello, sostuvo lo siguiente en su cuenta de Twitter.
"Desde mañana el toque de queda se amplía en todo el país. Desde las 14:00 hasta las 05:00 se restringe la circulación, excepto para las actividades esenciales", señaló.
Posteriormente, indicó que que quien no acate a las normas, tendrá que ser sancionado.
- Primera vez: USD 100.
- Segunda vez: un salario básico (USD 400)
- Tercera: Prisión (De 1 a 3 años)
Esta medida es impuesta por el Gobierno ante situaciones que el país lo necesita en casos de crisis.
La OMS definió el nombre de COVID-19 al acrónimo de coronavirus disease 2019. Se procuró que el nombre no contuviera referencias a ciudades, países, especies, animales o grupo de personas. Todo fue con el fin de evitar la estigmatización contra algún colectivo.
hasta 72 horas después, esto es, permaneció durante tres días en estas superficies, aunque la carga se redujo considerablemente. La vida media estimada del SARS-CoV-2 fue de aproximadamente 5,6 horas en acero inoxidable y 6,8 horas en plástico.
En cobre, no se detectó presencia del virus tras cuatro horas y, en cartón, la contaminación duró hasta 24, es decir, no se midió SARS-CoV.2 tras un día.
- Lavarse las manos con agua y jabón de cualquier tipo
- Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin lavarse las manos
- Cubra su nariz y boca al toser o estornudar
- Evite contacto con personas con dolencia respiratoria.
- Evite saludar con beso en la cara
- Secreciones nasales
- Dolor de garganta
- Tos
- Fiebre
- Dificultad para respirar (en casos graves)
Son las siguientes.
Las primeras medidas son orientadas a que la gente infectada, o que viajó a una zona de riesgo, esté apartada del resto de la población sana. Los primeros pacientes son aislados y comienza una investigación para identificar su actividad y las personas con las que pudieron estar en contacto.
Las autoridades de los diversos países inician labores de distanciamento social, como cierre de escuelas, limitación de viajes e implementación de trabajo a distancia.
Otra serie de eventos privados y manifestaciones quedan canceladas para evitar aglomeraciones de personas. Estas medidas buscan dar tiempo a las instituciones de salud para prepararse para la epidemia y una transición a la tercera etapa.
Es cuando ya no se puede rastrear la cadena de contagio de un paciente, por lo que esto ya no depende de casos de contagios anteriores.
Significa un crecimiento exponencial de virus en la población. Esto es lo que ya ha ocurrido en países como Italia y España. En este caso, la autoridades sanitarias deben garantizar a la ciudadanía el manejo oportuno de la emergencia y garantizar los recursos.
1) Debe tener a la mano el número de cédula.2) Acceder al portal www.inclusion.gob.ec3) Dar clic en la opción que dice: Conoce si eres 4) beneficiario del Bono de Protección Familiar por la Emergencia.5) Aparecerá el apartado: Consulta de usuarios del Bono - Pensiones y Contingencia.6) Allí debe hacer un click en el recuadro que indica 'No soy un robot'7) Y finalmente debe digitar su número de cédula
Se lo hará similar al cronograma para el pago del Bono de Desarrollo Humano; por ejemplo: si el número de cédula del beneficiario termina en 1, podrá cobrar ya sea el 1, el 11 o el 21 de abril. Si termina en 2, podrá cobrar el 2, el 12 o el 22 de abril, y así sucesivamente. Lo mismo en mayo.
Desde las 4:00 p. m. hasta las 5:00 a. m.
El Ministerio de Salud de Ecuador reconoció que no cuentan con la cifra exacta de fallecidos debido a los sucesos ocurridos en la ciudad de Guayaquil.
El Nuevo Coronavirus COVID-19 es una cepa de la familia de coronavirus que no se había identificado previamente en humanos. Es el nombre definitivo otorgado por la OMS. Los coronavirus son causantes de enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como Insuficiencia Respiratoria Aguda Grave.
El período de incubación es el tiempo que transcurre entre la infección por el virus y la aparición de los síntomas de la enfermedad. La mayoría de las estimaciones respecto al periodo de incubación de COVID-19 oscilan entre 1 y 14 días, y en general se sitúan en torno a cinco días.
Aquellas personas que hayan viajado a países y zonas con casos confirmados o brotes activos y quienes tengan contacto cercano con enfermos.
Por ser una enfermedad de tipo respiratoria, se transmite a través de gotitas provenientes de la tos y los estornudos. Las medidas de prevención son:
-Cubrirse con pañuelo desechable o con el antebrazo (nunca con la mano) la nariz y la boca al estornudar o toser.- Lavarse las manos frecuentemente con jabón o un - desinfectante a base de alcohol por más de 20 segundos.- Mantener una distancia mínima de 1 metro entre usted y - cualquier persona que tosa o estornude.- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.- No compartir bombilla, vaso o cubiertos con otras personas.- Evitar saludar con la mano o dar besos.- Permanecer en casa si no se encuentra bien. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica.
Este bono está dirigido a personas que no cobran el Bono de Desarrollo Humano, que viven del día a día, cuyos ingresos son inferiores a $ 400 mensuales, y es solo por la emergencia sanitaria durante los meses de abril y mayo.
Arturo Morales en la dirección: Agencia Boulevard 9 de Octubre, Guayaquil, teléfono: 3730100 ext. 25900 o en la Unidad de Protección y Atención al Cliente de la Superintendencia de Bancos del Ecuador página web: www.sbs.gob.ec.
- Salud de la red pública y privada.- Seguridad pública, privada, servicios de emergencias y agencias de control.- Sectores estratégicos.- Servicios de emergencia vial.- Sector exportador y toda su cadena logística.- Prestación de servicios básicos, como agua potable, electricidad, recolección de basura y otros.- Provisión de alimentos, incluido transporte y comercialización.- Provisión de medicinas, insumos médicos y sanitarios, - incluido su transporte y comercialización.- Industrias y comercios relacionados con el cuidado y crianza de animales.- Trabajadores de los medios de comunicación.- Sector financiero.- Servicio consular acreditado en el país.- Personas particulares en caso de emergencia debidamente justificada.
- Lavarse las manos con agua y jabón de cualquier tipo- Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin lavarse las manos- Cubra su nariz y boca al toser o estornudar- Evite contacto con personas con dolencia respiratoria.- Evite saludar con beso en la cara
Por ser una enfermedad de tipo respiratoria, se transmite a través de gotitas provenientes de la tos y los estornudos. Las medidas de prevención son:
-Cubrirse con pañuelo desechable o con el antebrazo (nunca con la mano) la nariz y la boca al estornudar o toser.- Lavarse las manos frecuentemente con jabón o un - desinfectante a base de alcohol por más de 20 segundos.- Mantener una distancia mínima de 1 metro entre usted y - cualquier persona que tosa o estornude.- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.- No compartir bombilla, vaso o cubiertos con otras personas.- Evitar saludar con la mano o dar besos.- Permanecer en casa si no se encuentra bien. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica.
Informe del Ministerio de Salud de Ecuador.