El presidente Boric pidió evacuar el borde costero de la región de Magallanes, por las réplicas en el país tras el terremoto de 7.4 grados.
Un terremoto afectó a Chile y Argentina hoy, viernes 2 de mayo. El movimiento telúrico se dio en la costa del sur de ambos países y tuvo una magnitud de 7.4 grados. Ante esta situación, la Marina de Guerra del Perú confirmó que esta liberación repentina de la energía no genera una alerta de tsunami en el país.
PUEDES VER: Ayacucho, Cajamarca, Cusco y más regiones: Senamhi alerta nuevo fenómeno desde el 3 de mayo
De acuerdo con el boletín del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), el movimiento tuvo como epicentro a 219 kilómetros de Ushuaia (Argentina) y a 438 kilómetros de Punta Arenas (Chile). De inmediato, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) confirmó amenaza de tsunami en suelo sureño y el presidente Gabriel Boric solicitó "evacuar borde costero en toda región de Magallanes".
"En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades. COGRID regional y nacional están comenzando. Todos los recursos del Estado están a disposición", agregó el mandatario de 39 años a través de su cuenta X (antes Twitter). En tanto, la televisión chilena captó el momento cuando el mar se retira de la playa de Magallanes tras el terremoto.
Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú se pronunció, asegurando que no existe una alerta de tsunami en el litoral nacional. Se recomienda seguir la cuenta oficial de Hidrografía Perú para mantenerse al tanto de los boletines oficiales y las alertas durante situaciones de emergencia.
Para huir de un tsunami, dirígete lo más alto y alejado posible; lo ideal es alcanzar una elevación de al menos 30 metros sobre el nivel del mar o alejarse unos 3 kilómetros tierra adentro. Cada metro que avances en altura o distancia puede ser crucial. Si la ola es visible, ya estás en peligro.