- Hoy:
- Horóscopo
- Tabla Copa Libertadores
- Alianza Lima vs Libertad
- Cienciano vs Mineiro
- Cerro Porteño vs Bolívar
- Barcelona vs Ind. del Valle
- Real Madrid vs Real Sociedad
- Universitario vs River Plate
- Sporting Cristal
- Tabla Liga 1
- Selección peruana
- Tabla de vóley
MUCHO CUIDADO, inmigrantes: estos son los RIESGOS de no salir voluntariamente de EE. UU. tras una orden de deportación
La nueva política antiinmigración del gobierno de Donald Trump ha generado serias consecuencias para quienes se resisten a dejar EE. UU. por voluntad propia.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
La situación de los inmigrantes en Estados Unidos que han recibido una orden de deportación se ha vuelto cada vez más compleja. Aquellos que optan por ignorar esta directiva enfrentan serias repercusiones. Las consecuencias incluyen sanciones legales, dificultades para retornar al país en el futuro y, en casos más extremos, la posibilidad de encarcelamiento.
Por ello, en las siguientes líneas vas a conocer cuáles son las fatales consecuencias de, por ejemplo, incumplir la nueva política migratoria del gigante norteamericano, pero también vas a descubrir las alternativas que tienes a la mano en caso te encuentres en esta complicada situación.
¿Cuáles son los riesgos de no salir voluntariamente de EE. UU. tras una orden de deportación?
Desoír una orden de deportación en Estados Unidos puede tener consecuencias graves tanto en el ámbito legal como migratorio, complicando aún más la situación del individuo afectado. Al no cumplir con el mandato de abandonar el país en el plazo establecido, el inmigrante podría:
- Enfrentar sanciones severas, como la prohibición de reingreso por un largo período, que puede variar entre cinco y veinte años, dependiendo de factores como el tiempo sin estatus legal y las circunstancias del caso.
- Una vez que se emite la orden de deportación, esta es ejecutable en cualquier momento, lo que implica que las autoridades pueden proceder a la expulsión sin necesidad de un nuevo juicio, y esto puede ocurrir sin previo aviso.
- La negativa a salir voluntariamente también aumenta el riesgo de ser detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), quienes podrían arrestarte y mantenerte en custodia hasta que se realice la deportación.
- Esta falta de cumplimiento con la orden también puede dificultar la obtención de beneficios migratorios en el futuro, como visas, asilo o residencia permanente, ya que las autoridades podrían ver tu desobediencia como un obstáculo para regularizar tu estatus.
- En algunos casos, ignorar una orden de deportación podría incluso derivar en cargos criminales, especialmente si se intenta eludir la ley con documentos falsificados o mediante otros métodos, lo que complicaría aún más tu situación.
¿Qué ocurre si solicito mi salida voluntaria de Estados Unidos?
Si optas por salir voluntariamente de los Estados Unidos, estás eligiendo abandonar el país por tu cuenta dentro de un plazo determinado, en lugar de ser deportado. Usualmente, esta opción trae consigo menos consecuencias negativas que la deportación, lo cual es importante si planeas regresar en el futuro. Las ventajas de la salida voluntaria incluyen:
- Evitar que la deportación se quede registrada en tu historial, lo que podría dificultar la obtención de visas en el futuro.
- Tener la oportunidad de planificar tu salida, decidiendo cuándo y cómo irte.
- Poder organizar tus asuntos personales y financieros antes de partir.
No todos tienen acceso a esta opción, ya que se deben cumplir ciertos requisitos, como no tener antecedentes penales graves y mostrar un buen comportamiento moral. Al optar por esta vía, podrías perder algunos derechos, como el de apelar tu caso de inmigración.
Deberás abandonar el país dentro de un tiempo determinado, y si no lo haces, podrías enfrentar consecuencias más severas, como una orden de deportación. Si estás pensando en esta alternativa, es fundamental que consultes con un abogado especializado en inmigración para que pueda revisar tu situación y ofrecerte la mejor orientación.