0

¡Alarma, inmigrantes! Estos son los estados que cuentan con leyes migratorias estrictas respaldadas por Trump

Gracias al apoyo del gobierno de Donald Trump, estos estados han implementado estrictas políticas antiinmigración. Descubre AQUÍ todos los detalles.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Los inmigrantes se enfrentan a una situación de incertidumbre ante las leyes migratorias respaldadas por Trump.
Los inmigrantes se enfrentan a una situación de incertidumbre ante las leyes migratorias respaldadas por Trump. | Composición: Lucía Montalvo / Líbero

La política migratoria de Estados Unidos sin duda ha sido un tema muy hablado durante los últimos meses, especialmente tras la presidencia de Donald Trump. El presidente ha adoptado una postura firme respecto a ello y hasta ha implementado diferentes medidas orientadas a disminuir el flujo de migrantes hacia el país.

Sin embargo, no solo el gobierno federal ha tomado decisiones en este sentido. Los estados del territorio norteamericano también tienen su propia normativa en cuanto a migración, y algunos de estos se alinean con las políticas de Trump. En esta nota te brindamos qué leyes migratorias han planteado o aceptado cada uno de ellos.

¿Cuáles son las leyes migratorias apoyadas por Trump?

Heraldo USA explica que algunos estados han implementado leyes que respaldan las políticas migratorias de Trump, además de exigir colaboración con el gobierno federal para asegurar el cumplimiento de las órdenes de detención migratorias. Estas normas se hacen presentes en los siguientes lugares:

Texas

Según el informe del Heraldo USA, en 2017 el Senado de Texas aprobó la Ley 4, que prohíbe a las ciudades adoptar políticas de santuario. Esta ley obliga a las autoridades locales a cumplir con las solicitudes de detención de migrantes realizadas por el gobierno federal. La ley fue diseñada para fortalecer la colaboración con las agencias federales de inmigración, como ICE.

Arizona

La ley SB1070, aprobada en 2010, es considerada una de las más estrictas de Estados Unidos. Esta ley exige que los agentes del orden verifiquen el estatus migratorio de las personas detenidas si hay una "sospecha razonable" de que están en el país ilegalmente.

La ley fue un tema controvertido y fue vista como un respaldo directo a la administración Trump. En su momento, el gobernador de Arizona, Jan Brewer, defendió la ley, alegando que era necesaria para abordar los problemas de inmigración en el estado.

Florida

Recientemente, el estado de Florida aprobó una serie de leyes migratorias aún más severas, que imponen sanciones penales más estrictas a los inmigrantes indocumentados que cometan ciertos delitos. Estas medidas también incluyen la cooperación más estrecha con las autoridades federales para la detención de migrantes.

Gracias al gobernador Ron DeSantis, Florida ha integrado completamente a sus fuerzas estatales en operaciones de control migratorio interior.

Alabama

La ley HB56, aprobada en 2011, obliga a las escuelas a investigar el estatus migratorio de los estudiantes y sus padres. Asimismo, penaliza diversas interacciones con inmigrantes indocumentados. Esta ley fue respaldada por el entonces gobernador de Alabama, Robert Bentley, y tuvo un fuerte apoyo de aquellos que consideraban que se necesitaba una acción más dura contra la inmigración ilegal.

Georgia

La ley HB87, aprobada en 2011, permite a la policía investigar el estatus migratorio de ciertos sospechosos. También penaliza a las personas que transporten o alojen a indocumentados. Esta ley fue defendida por el gobernador de Georgia, Nathan Deal, como una medida para combatir la inmigración ilegal en el estado.

Cada estado ha implementado leyes que afectan drásticamente a los inmigrantes y son respaldadas por Trump.

La situación migratoria en Estados Unidos

La situación migratoria en Estados Unidos es un tema marcado por la tensión entre las políticas federales y las de algunos estados. Mientras que el gobierno de Trump ha adoptado una postura firme y restrictiva hacia los migrantes, algunos estados, especialmente las llamadas ciudades santuario, han optado por resistir estas políticas.

Estas ciudades limitan su colaboración con las autoridades federales, como ICE, para proteger a los inmigrantes de ser detenidos y deportados. Según el reportaje de Heraldo USA, esta división entre las políticas locales y federales genera un conflicto constante, pues las políticas de los estados que apoyan a Trump obligan a las fuerzas del orden a cooperar con las autoridades federales, lo que ha causado fricción con las ciudades que defienden los derechos de los inmigrantes.

Por su parte, Deutsche Welle Español, hasta hace tres semanas, hubo informes de inmigrantes detenidos y llevados a cuartos extremadamente fríos, donde se encuentran sin comer ni beber y sujetos a interrogatorios diarios.

Lucia Montalvo

Bachiller en Comunicación y Periodismo de la Universidad Privada del Norte. Periodista web con tres años de experiencia en la redacción de contenidos SEO. Experiencia en Marketing y periodismo digital.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy