- Hoy:
- Horóscopo
- Tabla Copa Libertadores
- Sporting Cristal vs Palmeiras
- Alianza Lima
- Universitario
- Tabla Liga 1
- Selección peruana
- Tabla de vóley
ATENCIÓN, inmigrante: esto debes hacer si te cuestionan por tu ESTATUS legal en Estados Unidos o el ICE te detiene
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) compartió ciertas recomendaciones dirigidas a los extranjeros que puedan enfrentar una detención por parte del ICE.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
¡A tomar en cuenta! Enfrentarse a un interrogatorio o a una detención por parte de los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Estados Unidos puede resultar una experiencia intimidante. Por ello, es vital que los inmigrantes estén informados sobre sus derechos y sepan cómo actuar en tales circunstancias.
Mantener la calma, evitar responder a preguntas irrelevantes y no proporcionar información falsa son algunas de las recomendaciones clave a seguir, especialmente en el marco de las redadas masivas que se llevaron a cabo durante la administración de Donald Trump. Seguir estos consejos puede ser determinante para proteger su situación migratoria y garantizar su seguridad. AQUÍ todos los detalles.
¿Qué hacer si te cuestionan por tu estatus legal en EEUU o el ICE te detiene?
Frente a la posibilidad de ser abordado por un agente de inmigración o un oficial de policía, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) recomienda mantener la serenidad y evitar reacciones que puedan agravar la situación. Es esencial no correr, discutir ni resistirse, ya que tales comportamientos podrían ser interpretados como obstrucción a la autoridad.
Asimismo, se aconseja mantener las manos a la vista en todo momento para evitar malentendidos y no realizar movimientos bruscos o sacar objetos de los bolsillos sin previo aviso. No proporcionar información falsa ni intentar sobornar a un oficial es igualmente crucial, ya que cualquier acción que se perciba como una amenaza podría provocar una respuesta más agresiva por parte de las autoridades.
En el marco de una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), todos los individuos tienen el derecho de no responder preguntas sobre su estatus migratorio, país de origen o ciudadanía. La ACLU sugiere que, si un migrante decide ejercer este derecho, lo comunique de manera clara: "Estoy ejerciendo mi derecho de guardar silencio".
Es fundamental recordar que cualquier declaración hecha ante un oficial puede ser utilizada en su contra en un proceso de inmigración, por lo que optar por el silencio es una decisión legalmente válida.
¿Qué documentos debo presentar a las autoridades migratorias?
Cuando un agente de inmigración solicita documentos migratorios, los extranjeros mayores de 18 años deben presentar aquellos que sean válidos. La ACLU resalta algunas pautas esenciales para manejar estas situaciones. En primer lugar, es fundamental que quienes cuenten con documentos de inmigración válidos los lleven consigo en todo momento.
Por otro lado, aquellos que no posean documentos válidos tienen el derecho de no responder preguntas hasta que puedan consultar con un abogado. Además, es crucial evitar la presentación de documentos falsos o información sobre el país de origen, ya que esto podría ser utilizado en su contra. Por último, se recomienda portar una tarjeta que detalle el derecho a permanecer en silencio en caso de detención, conocida como "Tarjeta Roja".