0

¡Alarma, inmigrante! Este es el nuevo programa de ICE y 67 sheriffs de Florida para deportar a indocumentados

Florida ha firmado acuerdos para colaborar con los agentes de ICE, con el fin de mejorar las deportaciones de inmigrantes ilegales e indocumentados.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Florida se une a ICE en su intento por deportar indocumentados.
Florida se une a ICE en su intento por deportar indocumentados. | Composición: Lucía Montalvo / Líbero

Las políticas migratorias cada vez son más estrictas en Estados Unidos. Según WUSF, la estación miembro de National Public Radio en Tampa Bay, Florida ha establecido acuerdos cooperativos con ICE para reforzar las deportaciones masivas en el estado, como parte de lo solicitado por Donald Trump.

Según este medio de comunicación, 67 sheriffs de Florida actuaron con rapidez para trabajar en conjunto con las autoridades de migración para cumplir con el proyecto de ley de inmigración aprobado por el estado, favoreciendo los deseos del jefe de Estado. En esta nota te comentamos todos los pormenores de esta medida.

Florida y su nueva estrategia para deportar inmigrantes

Los sheriffs de los 67 condados de Florida han acordado con las autoridades federales aplicar el programa 287(g), que permite a los agentes locales trabajar con ICE para identificar y detener a personas sin documentos. Noticias Telemundo comentó que este programa fue creado por la admnistración de Bill Clinton en 1996 y autoriza a ICE delegar a agentes oficiales estatales ciertas funciones de inmigración.

El acuerdo les otorga el derecho a los sheriffs de participar en el programa Warrant Service Officer (WSO), que autoriza a los agentes capacitados a ejecutar órdenes de detención migratoria dentro de las cárceles locales. Según el sheriff de Pinellas County, Bob Gualtieri, el objetivo es detener y deportar rápidamente a los criminales indocumentados y aquellos que representan una amenaza para la seguridad pública y nacional.

Siendo así, con este programa, los inmigrantes detenidos en cárceles locales serán retenidos hasta 48 horas antes de ser entregados a ICE, evitando que sean liberados. El sheriff de Charlotte County, Bill Prummell, explicó que los agentes podrán ejecutar órdenes de detención cuando alguien sea arrestado por otro delito.

El programa WSO se implementará completamente en 15 a 30 días, con un entrenamiento rápido para los agentes. Las autoridades creen que esto evitará que personas con antecedentes penales sean liberadas y reincidan en delitos.

El programa 287 (g): Los problemas de esta medida migratoria en Florida

No obstante, a pesar de haber implementado este programa de detención y deportación, enfrenta un gran problema: la falta de espacio en las cárcel. Al respecto, Grady Judd, el sheriff de Polk County, dio a conocer que el sistema penitenciario de Florida no tiene suficientes camas para realizar ese tipo de detenciones. Las 2,000 camas ya están ocupadas.

"No hay capacidad en las cárceles para marcar una diferencia significativa. Si no se crean más espacio, el sistema colapsará en días", argumentó Judd. Ante este contexto, según Fox News, en las reuniones con ICE, realizadas cada viernes a las 2:00 p.m., se discute la posibilidad de ampliar la capacidad de detención del estado.

Las leyes migratorias de Florida y los comentarios relacionados

El gobierno de Ron DeSantis ha apoyado nuevas leyes más estrictas contra la inmigración ilegal. Con base en una sesión especial, se aprobó el proyecto SB 4-C, que convierte en delito estatal el ingreso o intento de ingreso ilegal a Florida. Quienes violen esta ley enfrentarán una pena mínima de nueve meses de cárcel.

Además, los agentes locales deberán retener a los migrantes arrestados por hasta 48 horas antes de entregarlos a ICE. También se creó la Junta Estatal de Cumplimiento de la Inmigración, presidida por DeSantis y compuesta por varios funcionarios. Esta junta nombró a Larry Keefe como su director ejecutivo.

Organizaciones de derechos civiles, como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) de Florida, han expresado preocupaciones sobre el riesgo de discriminación racial y perfiles raciales debido a estas leyes. Sin embargo, los sheriffs, como el de Polk County, han rechazado estas críticas, asegurando que solo están cumpliendo con la ley y trabajando para deportar a los criminales.

Lucia Montalvo

Bachiller en Comunicación y Periodismo de la Universidad Privada del Norte. Periodista web con tres años de experiencia en la redacción de contenidos SEO. Experiencia en Marketing y periodismo digital.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy