0

¡Insólito! Más de 30.000 inmigrantes menores de edad dejarán de contar con ayuda legal gracias a medida de Donald Trump

Una estricta medida impulsada por Trump impactará a los niños inmigrantes, privándolos de la oportunidad de tener un abogado para su defensa.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Niños inmigrantes quedarán sin ayuda legal.
Niños inmigrantes quedarán sin ayuda legal. | Composición: Lucía Montalvo / Líbero

Las políticas de inmigración en Estados Unidos se endurecieron notablemente bajo el gobierno de Donald Trump. Según el medio Cuba Sí, muchas de estas decisiones severas están dirigidas a combatir la inmigración indocumentada. Esta situación ha llevado a la suspensión de la asistencia en los procedimientos legales destinados a menores no acompañados, lo que causa preocupación entre defensores de los derechos humanos y rganizaciones que apotan a esta población vulnerable.

Como resultado de esta decisión, más de 30.000 niños inmigrantes se encontrarán en una situación de limbo legal en Estados Unidos, enfrentando un panorama de desconcierto, sin la posibilidad de acceder a una defensa. En este artículo, te ofrecemos un análisis detallado de la estricta política implementada por el presidente.

Trump cancela la ayuda legal a niños inmigrantes

La anulación del contrato ha venido acompañada de amenazas legales dirigidas a los abogados que representan a menores no acompañados en los tribunales, advirtiéndoles sobre posibles consecuencias si continúan defendiendo el derecho de sus clientes a permanecer en Estados Unidos. Además, la administración de Donald Trump ha recortado los fondos de un programa que brindaba asistencia legal a más de 26,000 niños migrantes no acompañados, lo que, según expertos, los deja en una situación aún más vulnerable ante el complicado sistema migratorio estadounidense.

Cristel Martínez, una abogada hondureña con 26 años de experiencia en EE.UU., expresó su sorpresa ante esta situación. Ella y su equipo legal representan a 325 menores en Los Ángeles, y la mayoría de sus clientes llegaron al país en 2022, durante la administración de Joe Biden. Entre sus defendidos hay niños tan pequeños como una bebé de 11 meses. Martínez señaló que el Gobierno sostiene que los menores pueden defenderse por sí mismos, lo cual pone en peligro su acceso a la justicia.

La cancelación de los fondos rompe con una tradición de 20 años, instaurada por la Ley de Protección a Menores Migrantes No Acompañados, aprobada en 2005 con apoyo bipartidista. Esta ley protegía a los menores de ser trasladados a centros de detención de adultos y garantizaba que no fueran deportados a lugares donde sus vidas pudieran estar en riesgo.

Sin embargo, la situación cambió el pasado viernes, cuando el gobierno de Trump suspendió los fondos que apoyaban a decenas de miles de casos en el sistema judicial. Esta resolución se tomó solo una semana antes de que venciera el contrato, que había sido renovado de manera ininterrumpida desde 2005.

Los abogados ya no podrán defender a niños inmigrantes en los tribunales

Con base en lo expresado por Cuba Sí, la cancelación de los contratos le siguió un documento enviado desde la Casa Blanca, cuyo asunto era 'Prevenir el abuso en el sistema legal y en los tribunales federales'. Este memorando intensifica la confrontación de Donald Trump contra el sistema judicial, al afirmar que ya es momento de que los bufetes de abogados y las organizaciones no gubernamentales que han litigado contra el Gobierno rindan cuentas.

El documento critica al sistema de inmigración, afirmando que está lleno de comportamientos poco éticos por parte de abogados y despachos, y asegura que frecuentemente se aconseja a los clientes ocultar información o mentir al presentar solicitudes de asilo. Asimismo, la Casa Blanca sostiene que muchos despachos de abogados prolongan los procesos judiciales para recibir más fondos públicos, calificando el trabajo de los letrados especializados en migración como “frívolo, poco razonable y perjudicial para Estados Unidos”.

Ante esta situación, Trump instruyó a la fiscal general, Pam Bondi, a “revisar la conducta” de todos los despachos y abogados que hayan demandado al Gobierno en los últimos ocho años. Como consecuencia, se ha disparado la alarma entre los abogados especializados en migración.

Lindsay Toczylowski, presidenta del Centro de Defensa Legal de Inmigrantes, expresó que las amenazas de Trump buscan infundir miedo en aquellos que representan a los más vulnerables. Sin embargo, aseguró que estas amenazas no tendrán éxito, ya que “nos respaldan nuestros clientes y las comunidades. Estamos del lado correcto de la historia”.

Lucia Montalvo

Bachiller en Comunicación y Periodismo de la Universidad Privada del Norte. Periodista web con tres años de experiencia en la redacción de contenidos SEO. Experiencia en Marketing y periodismo digital.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy