- Hoy:
- Partidos de hoy
- Sporting Cristal vs ADT
- Crystal Palace vs Manchester City
- Cienciano
- Alianza Lima
- Universitario
- Copa Libertadores
- Retiro CTS y AFP
¡Terribles noticias! Inmigrante indocumentada debe pagar multa de US$1.82 millones por orden de deportación de 2005
Una mujer hondureña, residente en Florida, enfrenta una multa de más de US$1.82 millones por no abandonar EE. UU. tras una orden de deportación emitida hace 20 años.

Una inmigrante indocumentada del país de Honduras y residente del estado de Florida se deberá pagar una multa de más de US$1.82 millones por no haber abandonado Estados Unidos tras recibir una orden de deportación desde el 2005, de acuerdo a la información de CBS News.
¿Qué se sabe de la inmigrante indocumentada y su multa millonaria por no abandonar EE. UU.?
Según Telemundo, a la mujer, de 41 años y madre de tres hijos estadounidenses, se le están cobrando US$500 por cada día que ha permanecido en Estados Unidos desde 2005, cuando no se presentó a una audiencia judicial. Desde ese momento, el monto se ha ido acumulando hasta un total de 1,821,350 dólares, según una notificación de multas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que fue emitida el 9 de mayo.
Michelle Sánchez, abogada de la mujer hondureña, aseguró que su cliente, que no ha sido notificada, está siendo multada bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952, la cual necesita que los indocumentados se registren con el Gobierno de Estados Unidos. En el mes de febrero, Donald Trump indicó que planeaba penalizar a los inmigrantes bajo dicha ley, la cual abarca una seria de regulaciones y que rara vez se ha implementado desde su entrada en vigor.
El monto se ha ido acumulando hasta un total de 1,821,350 dólares. Foto: AFPLa abogada aseguró que los tres hijos de la mujer sufrirían severas dificultades si fuera deportada. Además, Sánchez presentó el año pasado una moción para reabrir el caso y que se eliminara la orden de deportación al considerar que su clienta cumplía con los requisitos para solicitar una residencia en el país luego de estar más de 10 años sin antecedentes penales.
La abogada indicó que ICE ha estado enviando notificaciones de multas a varios de sus clientes que están sin documentos en el país estadounidense. "Están aterrorizándolos sin siquiera ir a aprehenderlos y con cantidades exorbitantes de dinero que no podrían ganar en toda su vida", indicó.
¿Cómo se ha utilizado la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952 en el gobierno de Trump?
La Casa Blanca utilizó dicha ley como base para arrestar a Mahmoud Khalil, activista propalestino que ayudó a organizar protestas en el campus de la Universidad de Columbia contra la guerra entre Israel y Hamas. La Administración de Donald Trump indicó que Khalil puede ser expulsado pese a que cuenta con una Green Card desde el año pasado.
"Según la Ley de Inmigración y Nacionalidad, el secretario de Estado tiene derecho a revocar una tarjeta verde o un visado a personas que sean contrarias a la política exterior y a los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos", indicó en el mes de marzo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Ofertas

Cineplanet
CINEPLANET: 2 entradas 2D + 2 bebidas grandes + Pop corn gigante. Lunes a Domingo
PRECIO
S/ 52.90
Cinemark
CINEMARK: Entrada 2D - opción a combo (Validación ONLINE o mostrando tu celular)
PRECIO
S/ 8.90
Cinemark
CINEMARK: 2 Entradas + 2 gaseosas + cancha mediana o grande según elijas (validación ONLINE o física)
PRECIO
S/ 36.90
La Bistecca
ALMUERZO O CENA BUFFET + Postre + 1 Ice tea de Hierba luisa en sus 4 LOCALES
PRECIO
S/ 85.90