0

Alarmante situación en EE. UU.: país de Trump vive su peor EPIDEMIA de sarampión en más de 30 años, revela universidad

Según información de la universidad Johns Hopkins, EE. UU. ha roto récord en los casos de sarampión en lo que va del año. ¿Qué dijo el secretario de Salud?

EE. UU. vive su peor epidemia de sarampión en más de 30 años, revela conocida universidad.
EE. UU. vive su peor epidemia de sarampión en más de 30 años, revela conocida universidad. | Composición Líbero/ Melanni Miranda.

Recientemente, se conoció, a través de la Universidad Johns Hopkins y AFP, que el mayor número de contagios de sarampión se ha llevado a cabo en EE. UU., desde 1992. Esta enfermedad es altamente contagiosa y, en su momento, en el país americano se había controlado gracias a la inmunización.

No obstante, se reportó a fines de enero un brote que ha generado gran preocupación y una gran desconfianza de la población con las autoridades de salud. AQUÍ lo que se sabe. ¿Cuáles son sus actuales cifras y qué podría pasar en la nación frente a esta epidemia?

EE. UU. vive su peor epidemia de sarampión en más de 30 años, revela universidad

Un balance de la universidad ubicada en Baltimore, Maryland, EE. UU., en lo que va de este 2025, se ha reportado 1277 casos de sarampión, un 60% de ellos en el estado de Texas. Asimismo, se acusó al secretario de Salud de Trump de complicar mucho más esta fuerte crisis sanitaria.

Es importante señalar que, el sarampión, una enfermedad altamente contagiosa que había sido erradicada en la nación gracias a las campañas de inmunización, pero que ahora ha resurgido en medio de una alarmante disminución en las tasas de vacunación y un creciente escepticismo de la población hacia las autoridades sanitarias.

Estados Unidos vive su peor EPIDEMIA de sarampión en más de 30 años.

Lamentablemente, personas, todas no vacunadas, han perdido la vida a causa de la enfermedad, incluyendo niños pequeños. Al respecto, expertos en salud pública advierten que el número real de contagios podría ser aún mayor, señalando una preocupante falta de reportes sobre la situación.

Vale precisar que la última muerte infantil por sarampión en Estados Unidos se había registrado en 2003, tres años después de que se declarara oficialmente erradicada la enfermedad gracias a la vacunación.

Complicaciones graves del sarampión y críticas al secretario de salud de EE. UU.

Por otro lado, se señala que el sarampión puede provocar fiebre, problemas respiratorios y erupciones cutáneas, así como complicaciones graves como neumonía e inflamación cerebral, que pueden dejar secuelas permanentes o resultar fatales.

En tanto, el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr., ha sido duramente criticado por contribuir a la crisis al difundir información errónea sobre la vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola), afirmando que es peligrosa y contiene restos de fetos.

Melanni Miranda

Melanni Miranda: últimas noticias, entrevistas exclusivas, columnas de opinión y artículos escritos en diario Libero.pe.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano